![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
MODELO DE ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivos El Modelo de Asamblea General de las Naciones Unidas es una simulación de las deliberaciones de la verdadera Asamblea General que la O.N.U. celebra periódicamente en su sede en New York, EE.UU, y dicho simulacro es la culminación del trabajo realizado por más de un centenar de alumnos. Los objetivos del trabajo son familiarizar al estudiante con los procedimientos utilizados por un cuerpo plenario como es la Asamblea General, y llevar a cabo sus actividades de acuerdo con normas de procedimiento establecidas y en cumplimiento de reglas protocolares, respeto mutuo y cooperación interestatal. También se logra el entendimiento de los factores que determinan la política exterior de los países miembros de la O.N.U. y se analiza el impacto de las políticas adoptadas por los estados en asuntos económicos, sociales, políticos, educativos y de seguridad que confronta la región. A través de una preparación necesaria para tomar parte en el ejercicio del Modelo, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos adquiridos en clases para presentar soluciones a problemas reales de política exterior que confronta la región. Representando a los países miembros de la O.N.U., los alumnos obtendrán amplios y claros conocimientos de los factores determinantes --posibilidades y limitaciones-- que definen la política exterior de cada país. El alumno identificará situaciones de conflicto y cooperación que caracterizan a la diplomacia interamericana en su búsqueda de soluciones a problemas regionales.
Específicamente el Modelo de Asamblea General de las Naciones Unidas tiene los siguientes objetivos: 1. Crear mayor interés en las funciones, la estructura y los logros de la O.N.U. 2. Enfatizar sobre los principales económicos, sociales, educativos, políticos y de seguridad que confrontan la comunidad internacional. 3. Facilitar el entendimiento de los factores que determinan la política exterior de los piases miembros de la O.N.U., enfatizando sobre las características de la diplomacia para la búsqueda de soluciones a problemas universales. 4. Analizar el impacto de las políticas globales adoptadas por las principales potencias en asuntos económicos, sociales, políticos, educativos y de seguridad que confronta el mundo, y discutir sobre los intentos de los estados para influenciar sobre las políticas de las grandes potencias en asuntos de interés general. 5. Familiarizar al alumno con los procedimientos utilizados por un cuerpo deliberante como es la Asamblea General de las Naciones Unidas para llevar a cabo sus actividades de acuerdo con normas de procedimiento establecidas y en cumplimiento de reglas de cortesía, respeto mutuo y cooperación amistosa. Métodos de operación El Modelo de la Asamblea General de las Naciones Unidas es un ejercicio que comprende debates generales, negociaciones y formación de grupos de trabajo integrados por países de intereses comunes. El Modelo, funciona de la siguiente manera: 1. Primeramente se dividen los alumnos, en grupos, los cuales van a representar a otros tantos estados miembros de la O.N.U.. 2. Los Estados serán asignados por sorteo. 3. Cada grupo estará formado aproximadamente por tres/ cinco o siete alumnos que pasan a denominarse “delegados”. 4. Cada grupo tendrá un Embajador, quién tendrá la responsabilidad de asegurar que su delegación represente al país asignado de una manera coherente y continua durante el ejercicio del modelo. El Embajador tendrá la facultad de asignar funciones a cualquier otro miembro de la delegación. 5. Los grupos de alumnos tendrán el asesoramiento del docente a cargo de la comisión. El asesor docente será el punto central de contacto para la delegación estudiantil y el Coordinador del Modelo. 6. Los Asesores Docentes acompañarán a sus respectivas delegaciones en las sesiones del Modelo, no pudiendo deliberar con los alumnos durante el simulado. 7. Cada delegación recibirá la documentación preparatoria, que será complementada por la debida instrucción de aula e investigaciones realizadas por los estudiantes antes de las sesiones del Modelo. Los alumnos deberán profundizar estudios sobre el Estado que les sea asignado para determinar la posición exacta del país que representan en cada uno de los puntos del temario del Modelo. Con improvisaciones de último minuto nunca lograrán créditos o prestigio para la delegación ni la satisfacción de un trabajo concienzudo por parte de los estudiantes. 8. Debido a su naturaleza altamente técnica e intensa, el Modelo exige de sus participantes investigaciones y una planificación académica que le permita iniciar estudios con varios meses de anticipación al ejercicio del Modelo pues deberán conocer las situaciones de los demás países participantes. 9. El buen trabajo realizado por una delegación o un delegado durante el ejercicio de un Modelo determinará que la misma o el mismo sea nuevamente invitado a participar en un próximo Modelo, ejerciendo el cargo de la Presidencia o los cargos de Secretario General, Adjuntos, Jefe de Ujieres, etc. 10. Se recuerda a los participantes que para los efectos del Modelo deben en todo momento representar los intereses del país que representan, en vez de expresar sus puntos de vista personales. Los delegados estudiantiles deben manifestarse en todo momento como representantes idóneos de los países asignados. 11. Para que la experiencia del Modelo sea valiosa, los delegados deben estar familiarizados con la Carta de las Naciones Unidas, así como con la historia, cultura, los principios y los objetivos de la O.N.U. que en este manual se sintetiza. 12. Todas las reuniones serán realizadas dándose estricto cumplimiento a las Normas de Procedimiento del Modelo y al cronograma establecido con anticipación. Los delegados deberán poseer un conocimiento del trabajo de esas normas y observarlas a lo largo del periodo de sesiones, y llegar puntualmente a todas las reuniones. Los delegados mantendrán el orden y la compostura en todo momento. 14. El Modelo de la Asamblea General de las Naciones Unidas es la simulación de la reunión de más alto rango del sistema mundial, por lo tanto, los delegados estudiantiles deberán sujetarse, sin excepciones, al comportamiento y a las reglas de vestimenta que se exigen a ese nivel profesional. 15. Los Asesores Docentes tendrán a cargo asegurar la participación de cada uno de sus estudiantes en cada una de las reuniones y ceremonias previstas durante todo el período de sesiones del Modelo. Si por circunstancias especiales deben dejar cualquier actividad deberán obtener anticipadamente autorización del Coordinador del Modelo. 16. Previo a la celebración del Modelo se realizará un taller de ensayo práctico, a cargo del docente asesor, sobre las Normas de Procedimiento del Modelo y sobre los elementos básicos del código de cortesía parlamentaria la O.N.U.. El taller brindará a los alumnos la oportunidad de comprender en forma cabal dichos procedimientos y les permitirá participar más eficazmente familiarizándose con métodos que constituyen características específicas del funcionamiento del Modelo de la O.N.U.. (Oratoria, negociación – etc) 17. Los delegados deberán tener en cuenta que la finalidad de las sesiones es llegar a un consenso a través de negociaciones y colaboración mutua. El Modelo de la O.N.U. no es un concurso de debates. La finalidad de las Normas de Procedimiento consiste en organizar la senda del debate, no en obstaculizar su avance. 18. Los docentes y las escuelas estimularan la investigación, siendo partícipes con su presencia del aprendizaje. El Modelo ofrece recorrer juntos alumnos y profesores, nuevos caminos de conocimiento y encontrar en la diversidad de culturas y estilos de vida los acuerdos que permitan mejor la calidad de vida del planeta. Siendo una instancia de trabajo curricular y extracurricular, permite a todas las disciplinas de la educación la transversalidad y el intercambio de experiencias aúlicas.
Ubicación El Modelo de Asamblea General de las Naciones Unidas se realizará en el salón que designe la Dirección del Modelo. Categorías de participación a) Delegaciones de los países miembros b) Personal del Modelo de Secretaria General de la O.N.U. d) Estados Observadores |
![]() |