Principal Comentarios Contenido Buscar Quiénes somos

Principal La Margarita El Vencedor El Karnak Anna de Hamburgo

 

 

 

horizontal rule

Según algunos testimonios, este barco habría encallado en el año 1870 en un punto distante a 4 Km., al sur de Punta Medanos. Era un mercante de ultramar de nacionalidad francesa de aproximadamente 80 a 100 mts de eslora y 10 a 12 mts de manga; Su estructura es de hierro y desplazaba unas 3500 toneladas. Existen varias versiones sobre este barco de las cuales una sostiene que se trato de un hundimiento, y que reapareció en la costa durante la década del '20, luego de estar sumergido durante un lapso de 50 años, puesto que el mar se retiro de la costa dejando al descubierto el casco de la nave. Debido que este buque esta atravesado sobre la playa y durante muchos años ese era el único camino posible en algunas épocas del año para llegar a la localidad de Gral. Madariaga, era un obstáculo para el transito de carruajes y camiones, debido que por las características de la playa la única manera de pasar era muy próximo al agua. Por esta razón en la década del '30 un estanciero de la zona, abrió a soplete el casco de la nave, permitiendo así el paso por la playa. Esto también colaboro para acelerar el proceso de corrosión del casco. Para visitarlo se debe transitar por la ruta de la costa hasta la rotonda del Faro Punta Medanos. Allí girar hacia la playa, y estacionar en el playón, sin bajar a la playa con el vehículo. El buque se encuentra a unos 2000 mts. hacia el sur. La zona también es la denominada de "grandes medanos", que constituye por si misma una atractivo turístico.

KARNAK. Este vapor alemán perteneciente a la compañía Kosmos de Hamburgo, fue construido en 1872 en Hartlepool (Inglaterra) por Withy Alexander & Co. En Octubre de ese mismo año se esperaba su arribo al puerto de Buenos Aires, siendo el primer vapor de esa compañía que iniciaría el servicio Hamburgo - Puertos del Pacífico, pero el destino del Karnak sería trágico a lo largo de su navegación. En 1873 el vapor Cuzco, arribó a Valparaíso con la noticia que el karnak estaba encallado en cercanías de Punta Arenas. No hay en los diarios de la época un seguimiento de ese suceso, pero a los pocos días, volvió a aparecer en el registro portuario efectuando su viaje de rutina y a los 5 meses, en Junio se esperaba su arribo a Montevideo para partir hacia El Havre y Hamburgo.

En Diciembre de 1875, en viaje de Callao a Montevideo (donde debía cargar 400 fardos de lana) y Hamburgo, varó en el canal Smith del Estrecho de Magallanes, produciendo una pérdida de 15.000.000. de pesos, moneda fuerte. En su auxilio llegó la fragata de guerra Francesa Cher y la corbeta de guerra Chilena O'Higgins. La primera luego de ayudar al Karnak y dirigiéndose a Punta Arenas sufrió averías y salió esta última en protección de los náufragos, que llegaron a Montevideo para ser transbordados al vapor alemán Vandalía que los conduciría a Europa. El 28 de Abril de 1876 el Karnak volvió a ser noticia imprevistamente ya que al llegar al lugar del siniestro el vapor Cargador, que tenía como misión poner a flote al Karnak éste estaba en viaje para Montevideo y sólo hallaba algunos bultos de mercadería que recogió de la costa. El Karnak fue llevado al Dique Mauá para reparar sus averías, pero a los pocos meses, el 22 de noviembre de 1876, y ya reiniciada su navegación, estando anclado en Montevideo (procedente de Hamburgo) y debiendo proseguir su viaje al Callao, por un intenso viento, una nave de bandera inglesa que estaba fondeada a su costado, Lady Vere de Vere, garreó y fue a chocar con él, produciéndose ambos averías de importancia.

De este hecho no hay un seguimiento en la documentación de hemeroteca hasta la medianoche del 23 al 24 de Enero de 1878 en que se produce la encalladura final de este vapor aproximadamente a 3kms al sur de Punta Médanos. Lo increíble es que de acuerdo a la crónica de la época, los tripulantes se dirigieron a Montevideo en busca de auxilio y sin salvavidas" para no privar a los pasajeros de algo tan importante". Toda la ayuda que recibió el Karnak fue de Montevideo, desde donde arribaron al ligar los vapores Artigas, 15 de Enero y Uruguay, además del servicio de lanchas del Sr. Martín Pascual que vino con su yerno, Pedro González, de 19 años, que fue la única víctima que se cobró el Karnak en circunstancias no informadas. Sólo registra la crónica que fue enterrado en la "playa de los médanos", pese a que días después se informó que el vapor Toro transportaba un ataúd para el infortunado hacia el puerto de Bueno Aires.

El 13 de Abril, los tripulantes del vapor siniestrado arribaron a Montevideo en el vapor Toro que además condujo piezas de máquinas y efectos del Karnak que ya tenía cerca de 8 pies de agua en su bodega. Ya a los cinco meses, el vapor se hallaba totalmente en seco, con la popa hundida 7 pies en la arena. Cuando no existía el camino a Pinamar y la playa era la única vía de acceso, de este vapor impedía el paso por hallarse atravesando en la extensión de playa, por eso un estanciero de la zona, Don Hialmar Aberg Cobo, alredor del año 1930, abrió su casco para posibilitar el paso de carruajes. La Compañía Kosmos hizo construir un vapor de idénticas dimensiones que el Ramsés para suplir la pérdida del Karnak que al poco tiempo tuvo su sucesora homónima navegando por la misma costa como rememorando sus travesías. Los restos del irreconocible del Karnak yacen aproximadamente a 3km de Punta Médanos, con final irreversible de destrucción.

horizontal rule

 

[Principal][La Margarita][El Vencedor][El Karnak][Anna de Hamburgo]

[Anna Fondo]

 

Envíe un mensaje a con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2006 Las Super Poderosas (Bombón, Bellota y Burbuja)
Última modificación: 06 de Julio de 2006