Como alumna de la carrera de Comunicación Social de tercer año del Instituto Gabriela Mistral, he realizado una recopilación de datos con respecto al uso de energías alternativas, en particular, la energía eólica.

Dicha recopilación servirá de base para la producción de un futuro Programa de Radio.

Objetivo: difundir las experiencias que se han realizado en el país y en Pinamar con respecto al uso de las energías alternativas, entre ellas la energía eólica, por ser éstas renovables, accesibles y de bajo impacto ambiental, para promover  su implementación en zonas propicias.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Se reconocen como energías alternativas a todos los recursos basados en el aprovechamiento de determinados fenómenos físicos de la naturaleza, los que de hecho resultan inagotables.

Pertenecen a este grupo:

Los diseños actuales de producción, distribución y uso de la energía no son sostenibles. Se consume a un ritmo que no permitiría garantizar la reposición de los recursos no renovables. Es imperioso disminuir las emisiones de dióxido de carbono, causante del efecto invernadero. Una acción tendiente a lograrlo es una nueva orientación de la política energética, destinada a sustituir los combustibles fósiles, como fuente de producción de electricidad, por tecnologías limpias, como la Energía Eólica o la Solar.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en Río de Janeiro en 1992 se proclamaron varios principios con respecto al cuidado del planeta:

"Los Estados tienen derecho soberano a aprovechar sus propios recursos" Principio 2

"El derecho al desarrollo debe ejercerce en forma tal que responda paulatinamente a las necesidades de desarrollo ambientales de las generaciones presentes y futuras" Principio 3

"Los Estados deberían reducir y eliminar los sistemas de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas adecuadas" Principio 8

LA ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica, por ser renovable, debido a su gratuidad y por el bajo impacto ambiental que produce, es un importante recurso.

La energía eólica tiene como fuente el viento, es decir el aire en movimiento, por lo cual la forma de energía es cinética.

Esta energía depende de :

  1. La radiación solar que incide sobre el aire calentándolo.
  2. De la rotación de la tierra.
  3. De las condiciones atmosféricas.( y de factores geográficos que facilitan su generación y que son propios de cada lugar).

IMPLEMENTACIÓN

Conocer el terreno es primordial. El primer paso para decidir la instalación de Aerogeneradores es conocer el recurso eólico de la zona. Un lugar con vientos que tienen una velocidad con un promedio mínimo anual de 7m/s es es el adecuado para la instalación de grandes aerogeneradores  que en un Parque Eólico podrían producir electricidad a un precio competitivo.

Europa es un continente que puede tomarse como  modelo en la producción de energías no contaminantes. En Dinamarca existen importantes parques eólicos que cubren amplias necesidades en materia energética. También en España el uso de energías alternativas está difundido, por las ventajas económicas y ambientales que conllevan.

Argentina cuenta con un amplio potencial en materia de Energía  Eólica. En el sur de nuetro país, en donde los vientos soplan con gran intensidad, la fuerza de este elemento es aprovechada para producir electricidad. Chubut es la provincia que va a la vanguardia con este tipo de energía.También en la provincia de Buenos Aires esta opción limpia es una realidad. La mayoría de los aerogeneradores  están instalados en una franja de 100 Km. a lo largo de la "Costa Atlántica Bonaerense". Con la capacidad instalada actualmente se está generando un promedio de 12 millones de Kwh  al año, evitando la contaminación  atmósferica de 13,5 millones  de kilos de dióxido de carbono, que se hubieran generado por la emanación de gas natural e hidrocarburos líquidos en las usinas termoeléctricas instaladas en la provincia.

Desarrollar una conciencia ambiental en la sociedad, contribuiría en gran medida a la implementación de estas energías a gran escala, aprovechando así los recursos naturales con los beneficios máximos. Para fomentar esta opción, Pinamar fue la sede del "Primer Encuentro de Energía Eólica" realizado el día 21 de noviembre del 2000 en el Hotel del Bosque.

Además, en nuestra comunidad, desde la educación se está realizando un interesante proyecto, en la Escuela de Enseñanza Técnica N°1"Crucero General Belgrano", destinado a que los alumnos de este establecimiento realicen procesos de investigación en materia de Energía Eólica para posteriormente poder experimentar la fabricación de los aerogeneradores en los talleres de dicho colegio.

La Fundación Ecológica Pinamar, cuenta actualmente con estte tipo de energía en las instalaciones de la Estación Marítima, para proveer de electricidad a los sectores del museo y el área de recuperación de animales.

Todo esto demuestra que aunando inquietudes y  esfuerzos, se abre un campo propicio para emprendimientos que nos beneficien tanto ecológica como económicamente, aprovechando los recursos naturales que ofrece nuestro partido.

Beatriz Herman