Participamos en:

Proyectos Colaborativos con otras Instituciones



2007

Encuentro entre Escuelas

Encuentro en las Escuelas es un proyecto colaborativo que invita a los docentes de distintas provincias argentinas y niveles del sistema educativo a trabajar con sus alumnos para compartir, vía Internet, información acerca de lo particular y distintivo de sus escuelas. Un espacio de encuentro en y entre las escuelas.

Propone recuperar las memorias y vivencias de las escuelas, describir su presente e imaginar su futuro, a partir de narraciones en imágenes y otros soportes multimedia, con el fin de  indagar y comprender la propia historia y a la vez reconocer sus particularidades dentro de la comunidad educativa nacional de la que cada escuela es parte.

Encuentro en las Escuelas es coordinado por el Canal Encuentro del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Educ.ar y Fundación Evolución.


¿Qué ofrece el proyecto a los docentes ?

Una oportunidad para aprender a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza y, a la vez, orientar a los alumnos en el desarrollo de un proyecto significativo y colaborativo.

Una propuesta interdisciplinaria de trabajo para compartir vivencias, historias, realidades locales y el patrimonio cultural tangible e intangible de las escuelas; teniendo en cuenta los contenidos curriculares específicos de distintas áreas: Ciencias Sociales, Lengua, Ciencias Naturales, Arte…

Orientación a través de tutores especializados y guías de trabajo para los educadores, que sugieren diversas actividades para realizar con los estudiantes por nivel educativo.

Realizar el intercambio a través de relatos multimediales (imágenes, textos, sonidos, videos…), soportados en un entorno tecnológico sencillo de utilizar y flexible, según las necesidades e intereses del grupo-clase participante.

Certificación digital de participación, otorgada por el Canal Encuentro, Educ.ar y Fundación Evolución, para los docentes que cumplan con las actividades propuestas en el transcurso del proyecto.

¿Por qué es interesante Encuentro en las Escuelas para los chicos?

Los alumnos tienen la posibilidad de aprender de una forma distinta y motivadora, basada en el descubrimiento de su entorno más próximo, que les servirá de base para avanzar en su proceso de aprendizaje (descubrimiento, observación, investigación, intercambio, cooperación).

Pueden resignificar el uso de las herramientas digitales propias de la cultura de las nuevas generaciones (celulares, fotologs, blogs, chat) al integrarlas creativamente con los contenidos curriculares correspondientes a su nivel educativo.

El proyecto los invita a conocer y comunicarse con compañeros/as de todas las provincias, con los que aprenderán conjuntamente, además de establecer lazos de amistad.

Les permitirá aprender a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en forma progresiva y según propósitos específicos. 

Su trabajo tendrá una gran repercusión y visibilidad, ya que se publicará en un sitio web educativo oficial. También podrán mostrar su trabajo a amigos y familiares.

 

 

 



 

2005

Mi lugar: Atlas de la diversidad cultural es un proyecto de telecomunicación interescolar por Internet cofinanciado por la Unión Europea dentro del marco del Programa  @lis (Alianza para la Sociedad de la Información) para América Latina y Europa. Se propone fomentar el conocimiento de la diversidad cultural y una mejor convivencia.

Mi Lugar: Atlas de la Diversidad propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción personal de los estudiantes, que caracterizan su experiencia acerca del entorno más próximo.

El ATLAS busca recoger las particularidades propias de cada lugar, a partir del criterio y la visión de los mismos estudiantes, en lo que se refiere a aspectos de geografía física, cultura, lengua...

A partir del trabajo conjunto en el proyecto, se busca motivar en relación a la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y crear redes geográficas y humanas que fortalezcan la cooperación, el intercambio y el aprendizaje mutuo

Objetivos

Crear la comunidad Atlas (alumnos/as, maestros/as, profesorado, padres y madres, vecinos...) contribuyendo a la comprensión multicultural y multilingüe.

Proporcionar a los alumnos/as inmigrantes un espacio de comunicación y contacto con su lugar de nacimiento.

Proveer de equipamiento y conectividad a los centros que lo necesiten.

Proporcionar a los maestros/as y profesores interesados un punto de encuentro y formación virtual permanente.

Promover la elaboración de proyectos colaborativos y cooperativos interescolares, la creación de juegos en Internet y juegos de mesa con el contenido producido en ATLAS.

Anímate a participar del Atlas visita la pagina, busca las fechas de inscripción.

No te vas a arrepentir!!!

www.atlasdeladiversidad.net

 


Esta es Nuestra Casa

2006/2007

Proyecto Institucional

 



Maratón de Lectura 2007

Auspicia Fundación Leer

Por tercer año consecutivo para nuestra escuela y quinto para la fundación Leer, los alumnos , junto con sus familias y otros miembros de la comunidad, nos proponemos disfrutar durante un día de la lectura y de la magia de los libros.

A través de este evento no competitivo Fundación Leer se propone acercar a niños y jóvenes y sus familias a los libros para que disfruten de experiencias positivas en torno a la lectura, dedicando un tiempo festivo, en el que participa toda la comunidad.

La misma se realizará el día 5 de Octubre, no faltes, a tus hijos les va a encantar que participes con ellos.

Actividades previas que comenzamos a preparar:

Ilustración del Libro: Misteriosa Buenos Aires, de Mújica Lainez. Participan alumnos de Primero y Tercer año.

Ampliación del Marcador de Lectura (Libro Gigante de Firmas)

Redacción de Cuentos por parte de los alumnos de la escuela que serán leídos ese día.

 Imágenes de maratones anteriores

 

III Muestra Virtual Los Espacios del Futuro/2007       

                         ver mas