Una Institución que Crece y Ayuda a Crecer
JARDIN MATERNAL HOY
¿Guardería o Jardin Maternal?
Guardería o Jardín Maternal(J.M), no es un mero formulismo.Tras la denominación subyace la función que la sociedad le asigna a la institución.Como se sabe,la guardería tiene un origen asistencial: se funda con la necesidad de dar respuestas al problema del cuidado,alimentación e higiene de los niños de temprana edad,en los horarios de trabajo de sus madres.
El Jardín Maternal incluye la satisfacción de esas necesidades a la vez que las enriquece desde una perspectiva pedagógica. Tal transformación lleva a las instituciones a abandonar paulatinamente el concepto de "depósito donde guardar a los niños", para convertirse en verdaderos espacios educativos con objetivos y métodos que le dan identidad propia.
Respeto por el niño
En tal sentido, las salas del J.M poseen características edilicias y recursos que responden a las necesidades evolutivas de las diferentes edades.
El niño estructura el mundo que lo rodea construyendo esquemas espacio-temporales,de objetos permanentes y de causalidades a partir del contacto con los adultos significativos y con diversos materiales que ellos le ofrecen.
Necesidad de Movimiento
El bebé, al nacer, centra todo lo percibido en la actividad y en su cuerpo. El proceso de descentración permite llegar a diferenciarse de los demás y desarrollar una actividad motora que se traduce en una deambulación constante.
El J.M planifica actividades que le dan oportunidad de saltar y desplazarse en el espacio total con elementos o sin ellos.
La selección de los materiales para confeccionar los recursos cobra singular relevancia. Cubos y cilindros de goma espuma son adecuados a este propósito, por ser livianos, blandos e higiénicos
Necesidad de Manipuleo
En esta realidad práctica, las acciones como apilar,juntar,amontonar,desmoronar,se organizan según ciertos esquemas, base de futuras operaciones del pensamiento.
El contacto con formas,colores y tamaños favorecen el agrupamiento según semejanzas y diferencias. La seriación,también es un buen ejemplo de este proceso constructivo en el que se ordenan elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes.
Necesidad de Expresión
Cuando el bebé descubre el sonido que emite su propio cuerpo,el asoliloquio del "gorjeo" se transforma en ejercicio cotidiano. La maestra maternal le da respuesta,siendo una suerte de "espejo sonoro" que favorece, no sólo la actividad exploratoria de su lenguaje incipiente, sino también sunecesidad de expresión.
El sonido tiene su base en el ritmo del propio cuerpo.Sacudir,aplaudir,patalear,forman parte de la expresión musical del niño pequeño.
Necesidad de Hablar y Compartir
Se dedica especial atención al desarrollo lingüísticos y social del bebé desde su nacimiento.
Las situaciones afectivo-vinculares, las actividades centradas en el juego, la organización de espacios y objetos lúdicos, los contenidos escolares, la participación de los niños, la intervención como docente y el tiempo en el que se desarollan las clases, son los elementos que la maestra maternal debe cuidar al momento de diseñar su estrategia de enseñanza