Dificultades en la Lectoescritura
Autora: Lilia Campo
LOS NIÑOS Y LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.
Objetivos: Aproximación al esclarecimiento de la Problemática a Padres y Docentes.
Temas: Nuestros Interrogantes ante las Dificultades del Niño.
Cómo lo Ayudamos...
Posibles Factores que puedan afectar el Aprendizaje.
Etapas y Objetivos del Tratamiento.
Muchas veces los padres se preguntan:
¿Por
qué mi hijo...?
¿Cómo puede ser que esto no lo entienda...?
¿No ponés atención...?
¿Sos distraído...?
Los
Padres y Maestros observan al niño y éste manifiesta un buen nivel de
inteligencia y lucidez en sus juegos y conducta general.
Sin embargo cada vez que tiene que leer algo lo hace con mucha dificultad, o
directamente se niega a hacerlo.
Cuando escribe invierte sílabas u omite letras. Si tiene que leer en voz alta
muestra una gran inseguridad. No parece ser el mismo niño que resuelve una situación
en el juego o practicando algún deporte.
CÓMO LO AYUDAMOS...
¿Qué hacer entonces ante estas dificultades de los niños...?
Las
estadísticas señalan que entre un 10 % ó 20 % de la población escolar tiene
dificultades en el aprendizaje normal.
Saber mirar y observar las generalidades de este problema puede ayudarnos a
comprenderlo. Por ejemplo hay que prestar atención a situaciones como:
1-
¿Escribe sobre el renglón o se va volando...?
2- ¿Se le caen las letras del renglón...?
3- ¿Escribe varias palabras uniéndolas?
4- ¿Saltea letras...?
5- ¿Tiene dificultades para leer un texto?
6- ¿Puede realizar una lectura comprensiva?
Preguntémonos
también lo siguiente: ¿cómo podrá entender el sencillo enunciado de un
problema en el que hay que sumar si no puede leer correcta y
comprensivamente...?
En consecuencia fallará en el cálculo cuando su dificultad máxima está en la
lectura.
Tengamos presente que la LECTOESCRITURA, más allá de una exigencia escolar es un medio de comunicación social, si ésta falla, al niño se le va impidiendo su desarrollo pleno desde el pinto de vista intelectual, social y emocional.
PARA COMPRENDER LAS DIFICULTADES BUSQUEMOS EL POR QUÉ...
Un equipo interdisciplinario integrado por: reeducadores, psicólogos, neurólogos y fonoaudiólogos, podrán evaluar cada caso para realizar un diagnóstico adecuado, a fin de programar el mejor tratamiento.
POSIBLES FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL APRENDIZAJE
Problemas
emocionales.
Trastornos en la percepción auditiva.
Trastornos en la percepción visual.
Métodos pedagógicos inadecuados.
Otras causas...
Realizado el diagnóstico se pueden optar por los siguientes TRATAMIENTOS:
La aplicación de Técnicas Plásticas...Expresión Corporal...Música...y otros recursos del ámbito artístico podrán apuntar para conseguir una mayor seguridad y confianza en el éxito del tratamiento.
ETAPAS Y OBJETIVOS DE LA REEDUCACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA
Que
el niño evalúe sus progresos con el acompañamiento de sus padres y
profesionales.
Establecer metas a mediano plazo y programar participativamente la continuidad
del trabajo.
Las técnicas y metodologías aplicadas harán posible que la reeducación sea más eficiente, recreativa y más humanizada, de acuerdo a las necesidades de cada caso. si esto no sucede, no fallará el niño, fallarán los sistemas aplicados.
Sitios para consultar sobre este tema: