REEDUCACIÓN - MÉTODOS DE ENSEÑANZA

 

Leer no es descifrar, leer significa COMPRENDER ENTENDER EL SIGNIFICADO, abarcar con la mirada la frase completa para entender su sentido y su articulación con las frases precedentes.

En los ejercicios propuestos iremos de los SIMPLE a lo COMPLEJO.
Pasaremos del estudio de una sola letra al de sonidos más completos, siendo siempre esencial apoyarse en bases seguras para el niño.

ESTUDIO DE LETRAS Y SONIDOS

Asociar una palabra clave conocida por el niño acompañada de un dibujo.

Resaltarla  con un color.

Recortarla en papel de lija y pasar los dedos sobre la letra, con los ojos abiertos y con los ojos cerrados. Reconocerla con diferentes grafismos.

Trazar la letra en pasta de modelar.

Trazarla en el piso y pedirle al niño que lo recorra por encima en el sentido indicado
(izquierda-derecha).

Lectura y escritura de la letra con una vocal delante o detrás.   Ejemplos:

                                     ap          -       pa
                                    

Con otras vocales:      pi     -   op   -    pu   - ap      etc...

                                 api      -    opu  -   upo  -    apo -   etc...

Con palabras simples:    pipa   - tapa   -  sopa

INSISTIR CON LA AUTOMATIZACION DEL SENTIDO IZQUIERDA-DERECHA.

Estos ejercicios son de gran importancia por el déficit de estos niños en el plano del análisis.

 

DOS LETRAS QUE SE CONFUNDEN - ejemplo  d -t

Estas dos letras son dos "explosivas" y su diferencia reside en la ausencia o no de las vibraciones de las cuerdas vocales, siendo "d" una letra sonora (vibraciones de la laringe)
y la "t" una letra "sorda", (ausencia de vibraciones).
Se llaman "explosivas" a las consonantes que son el resultado de una oclusión completa seguida de brusca apartura.  Ejemplo:
                                                p   -t- c- b-  d- g-  m-  n     

Se oponen a las CONSTRICTIVAS, consonanates que son pronunciadas por el sujeto estrechamiento del paso del aire. Pueden prolongarse tanto como lo permita el aire pulmonar.  Ejemplo
                                f     -    z   -    s   -    j   -  l   -  y
Uno de los trastornos más frecuentes entre los disléxicos es confundir las letras "sordas" de las "sonoras", como  p  -  b
                                         t    -  d
                                         c   -  g

Por esta razón se estudiarán juntas (por parejas).

EJEMPLO DE REEDUCACION:  d  -t
Se hará notar la diferencia a nivel de la laringe, solicitándole que ponga su mano en la garganta y que pronuncie lentamente esos dos fonemas. Que ponga su dedo índice sobre la punta de la lengua mientras pronuncia la "d" y se la hará notar que le hace cosquillas...pero no siente nada cuando dice "t".

Se mostrarán también los dos modelos de escritura. Asociaremos siempre la letra y el sonido con una palabra clave que comience por esa letra o sonido.   Ejemplos:

  "d"     dedo

"t"        tapa

Ejercitar serie de palabras con "d" - "t" (inicial)

Luego asociarlas con una vocal:    ta  -    da  -   da  -   ta  -   ta   - da

Luego combinando el orden vocal consonante: at  -    ad --  ada  -   ata  -  da   - ta

Después cambiaremos las vocales:   it  -    do  -   tu  -   ad  -   te   -   ut

ES IMPORTANTE NO PRESENTAR MÁS DE UNA DIFICULTAD A LA VEZ.

Por fin se la hará leer palabras sencillas que comiencen o contengan esas letras. 

Ejercicios: armar fichas con d  - t (inicial).

Leerlas. (solamente una vez).

Crear ejercicios posibles de reconocimiento y discriminación visual o auditiva.

Por jemplo, el reeducador presenta unas sílabas numeradas:

                      ta          de         ot     du     it
                      1            2          3         4     5

                     id          ed         to      ut       ti
                       6         7           8         9       10

El reeducador pronuncia lentamente y el niño escribe el número correspondiente.

Luego podrán aplicarse las sílabas como inicio de palabras.   Ejemplos:  

1-  tapa                                                  6-   idea
2  - dedo                                                7-   edema
3-   otros                                               8-   todo
4-   duda                                                9-   útil
5-  itinerario                                         10- tipo

 

Los ejercicios propuestos a los niños deberán ser ágiles, creativos, dinámicos, para no causar fatiga o monotonía en la sesión de trabajo.

 

Hasta la próxima....  Cualquier consulta a Lilia Campo.    

                                                                     e- mail:delmar@telpin.com.ar