HISTORIAConstancio C. Vigil. Se denomina así en homenaje al gran poeta y escritor uruguayo, que se destacara en literatura infantil y de carácter educativo. Nació en Rocha, Uruguay, el 4 de septiembre de 1876 y falleció en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1954.
La escuela se encuentra ubicada a 37 Km del partido de Gral. Madariaga, donde termina la llanura pampeana, inmediata al océano, lugar en que se inició la construcción de un balneario, allá por el año 1944,que se construyó sobre médanos fijados por el hombre. Por el año 1947 había en Pinamar, que en ese entonces era sólo un paraje, 30 viviendas y aproximadamente 20 niños en edad escolar, muchos de los cuales eran italianos. La distancia a las dos escuelas más cercanas de la zona, era mucha. La Sra. Graciela Castro de OConnor se hizo cargo de la enseñanza a esta pequeña población infantil, como única docente y directora,en forma totalmente ad honorem. Las actividades comenzaron en una finca ubicada en la calle Jonás, entre Robinson Crusoe y Marco Polo, prestada por Pinamar S.A., empresa pionera y fundadora de este balneario. En 1949 se hace cargo de la dirección, la Sra. Elida de Garbarini. Con el crecimiento de la población pinamarense el lugar fue quedando chico.Se comienza la construcción de un aula y la residencia de la Directora, en el predio que hoy ocupa la escuela, y en 1950 se inaugura el nuevo edificio.Para delicia de los chicos, los recreos se hacían en los terrenos aledaños, montes y médanos.
En el año 1952, la Sra. Elida de Garbarini, fue nombrada directora titular. La escuela ya contaba con 45 alumnos, de 1er grado a 6to. La familia Vigil toma contacto con Pinamar cuando Constancio hijo adquiere la casa El Jagüel. La escuela recibió por muchos años, donaciones de libros de la editorial que hoy dirige el nieto del señor Vigil. El 30 de junio de 1960, el Ministro de Educación, como homenaje al escritor y periodista, resuelve imponer el nombre de Constancio C. Vigil a la escuela, que en aquel entonces era Nro. 11. Ya en 1964, según un informe extraido del diario La Prensa, la escuela contaba con una inscripción de 180 alumnos, y el personal docente estaba constituido por la Directora, Sra. Garbarini, y ocho maestros. Un periódico escolar mensual,"La voz de mi escuelita", aparece regularmente durante el período de clase, y es la única publicación de la localidad. Para atender por ese entonces a tal cantidad de alumnos, la escuela contaba sólo con dos aulas. Entonces se habilitaron dos turnos y se utilizó una vivienda prestada por Pinamar S.A., situada a una cuadra del edificio. Estas son algunas pinceladas históricas sobre una escuela que siempre queda chica, porque lo que ella debe albergar es algo muy grande. |