.... de los pequeños pintores ............ ...ENSEÑAR PLÁSTICA ES INTRODUCIR AL NIÑO EN EL LENGUAJE VISUAL A TRAVÉS DEL HACER : EXPLORACIÓN PARA APRENDER A UTILIZAR HERRAMIENTAS Y MATERIALES . MIRAR : CON INTENCIÓN .- CONTEXTO : QUE VOY A EXPRESAR, que herramientas y materiales necesito para esa expresión...
Proyecto: "ESTAS SON NUESTRAS OBRAS DE ARTE… de los pequeños pintoresDuración del proyecto : ANUAL – (a partir de abril hasta fin de año) Destinatarios: Alumnos de la tercera sección (SALA VERDE) Fundamentación: Los niños son "dibujantes y pintores" activos con una producción personal más o menos extensa. En las actividades plásticas que el niño realiza, exterioriza su mundo interno, su modo personal de ver y sentir. La imaginación se nutre de la exploración y la observación, de las imágenes producidas. Así se desarrolla y afianza la sensibilidad visual, se construye el gusto por las imágenes. aprenderá haciendo para saber hacer lo que siente y lo que quiere expresar. El lenguaje plástico es aquel lenguaje que comunica, representa y expresa en imágenes visuales, mediante formas, colores y texturas. Dicho proyecto permitirá conocer y sensibilizar a los niños con las obras de diferentes pintores, así poder realizar sus propias obras de arte .- Objetivos: v Brindar una variedad de propuestas y experiencias creativas y placenteras.v Favorecer la exploración de materiales y herramientas.v Valorar sus propias posibilidades de expresión.v Comenzar a reconocer en las imágenes diferentes intenciones y significadosv Acercar a los niños a la vida y obra de pintores argentinos.CONTENIDOS: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA v Espacio compositivo bi- y tridimensional.v Reconocimiento de algunos elementos plásticos presentes en las imágenes: forma, textura y color.v Identificación a partir de la observación de algunos materiales y herramientas utilizadas en la imagen: pincel, espátula, etc.v Observación y apreciación de objetos estéticos visuales en el entorno social: las pinturas, y natural.v Modificaciones del color por mezcla.v Investigación sobre algunos pintores argentinos: Quinquela Martín, Molina Campos ,etc..EJE DE FORMACIÓN ÉTICA v Apreciación de producciones plásticas de diferentes artistas.v Comunicación de ideas y sentimientos.v Desarrollo del pensamiento visual.v Soportes para la producción. Actividades: Observamos reproducciones de Pintores, colores que usan, según el momento del día, que pintan, que herramienta utilizan., que soporte , que refleja cada uno , etc..(LAS OBSERVACIONES SE REALIZAN DE UN SOLO PINTOR POR VEZ , al finalizar se observaran comparaciones)v Utilización de carpeta para plástica , conversamos acerca del uso de la misma , reconocimiento y cuidados .v REALIZAMOS FONDO DE HOJA : tempera (pincel- rodillo- esponja), para una segunda actividad, según consigna .v COMPLETAMOS (o continuamos con la actividad).v Nos expresamos a partir de un cuento , a partir de la observación de un cuadro , y de haber realizado el fondo , comenzamos con la parte de las figuras , personas , o personajes , etc., utilizando tizas, lápiz negro, colores, fibras, crayones, plasticola de color , témperas, etc.v UTILIZAMOS DISTINTOS SOPORTES.v COMPOSICIÓN CON : figuras geométricas,v figuras para completarv Biblioteca, investigamos. Pintores y su historia: buscamos información a través de distintos medios, o datos relevantes para la mejor comprensión de sus obras.v Los colores: reconocemos los colores primarios, mezclamos los colores, formamos los colores secundarios. Realizamos una expresión con los colores formados .v DIBUJAMOS Y PINTAMOS :v Observando una pintura , un paisaje natural , un retrato v Copiamos un cuadro de Molina Campos preparamos los colores que necesitamos, determinamos en qué momento del día era, qué hacían.v Produzco mi propio cuadro, con los mismos materiales y colores.v COLLAGE :v Utilizando figuras de revistas, plasticola de colores, papel glasé, lanas, telas y otros. MODELADO : v Con masa de aserrín . v Con plastilina EXPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE DE PEQUEÑOS PINTORES, (fecha a confirmar, posiblemente en el mes de septiembre), "Semana de las Artes". Recursos:MATERIALES: temperas, acuarelas, lápiz negro, de colores fibras, crayones , plastilina, masa de aserrín, plasticola , etc. HERRAMIENTAS: pinceles , tijeras, moldes , palos , etc SOPORTES: hojas de distintos tamaños , formatos , cartulina .- Evaluación: v ¿Logran utilizar adecuadamente herramientas y materiales?... v ¿logran expresar sus sentimientos?... v ¿Son creativos en sus producciones ?... v ¿logran reconocer a diferentes artistas plásticos?
|