El Otro Mundial |
|
|||
Concurso: "El Otro Mundial" |
Organiza Escuela Secundaria Nº1 de Pinamar
En el marco de la mayor competencia mundial de fútbol, desde la escuela proponemos realizar “El Otro Mundial”, uno que trascienda no solo el deporte, sino que pueda abarcar otras áreas del conocimiento y subrayar la dimensión cultural del deporte fuera del terreno de juego.
Es así como en este sentido la Escuela Secundaria Básica Nº 1 propone realizar un mundial literario en el que se tratará de demostrar que fútbol y literatura no son incompatibles.
Para ello se invita a participar a todos los alumnos de EPB, ESB y Polimodal del Distrito en este mundial.
Bases y condiciones del concurso
Participantes:
El cuento o relato podrá ser escrito en forma individual como grupal por alumnos de EPB, ESB y Polimodal, de escuelas públicas y privadas del Distrito de Pinamar. Se identificarán el o los autores con nombre y apellido completo, año, sección y escuela a la que pertenece.
Temática:
Los rituales del fútbol. La pasión. El simbolismo y la estética del fútbol. Hinchadas. Fútbol y patria. Deporte y política. Grandes mundiales, grandes finales.
Modalidad:
Los alumnos relatarán en forma escrita, individual o grupalmente (HASTA 3 ALUMNOS COMO MAXIMO) según su decisión, un cuento en el que se vuelquen las ideas que les surjan sobre los temas antes mencionados. Podrá colaborar un docente como tutor, este participará despejando dudas que se le presenten, ampliando información e interviniendo según la demanda de los alumnos, aunque dejando que sean ellos los redactores del cuento o relato.
Presentación de obras:
a) los escritores deberán enviar obras inéditas y escritas en lengua española.
b) La extensión máxima no será menor de 1 (una) carilla ni mayor de 3 (tres) carillas.
c) Podrá presentarse habiendo utilizado procesador de texto o escrito con letra clara y legible.
d) El texto deberá contar con título.
e) Los trabajos deberán llevar en la primera página el seudónimo que decida el/los autor/es. En sobre cerrado y rotulado con el seudónimo, el/los concursante/s anotará/n: nombre/s y apellido/s, edad/es, documento/s de identidad, dirección de Escuela y año en que cursa/n, teléfono/s y dirección de correo electrónico si poseyera/n. También incluirán los datos de los docentes que colaboraron.
f) La presentación de los trabajos será hasta el 02/07/06 inclusive.
g) Los concursantes remitirán original en disquete y tres copias impresas de la obra a: ESB1, Jonás 950 Pinamar
Consultas e informes podrán realizarse a: esb1pinamar@gmail.com
2. Premios: los premios se entregarán en Acto público en diciembre 2006. Las obras seleccionadas serán publicadas en el Portal de la ESB1, portal de Educar, como en una versión en papel que se distribuirá entre las escuelas y también en los medio locales.
![]() |
Las Ganadoras del concurso Literario “El Otro Mundial” organizado por la escuela fueron las alumnas Romina Arnejo Calabuig y Delfina Esquiaga de Séptimo Año A. |
A continuación transcribimos su trabajo.
En el medio de las grandes cuidades, llenas de negocios, edificios y señoras
con perritos en la cartera, siempre hay algún que otro pueblito pobre, aislado
de la ciencia y sociedad. El pueblo de nuestra historia había sido bautizado
como "el Cartón" por sus habitantes poco numerosos. Sus chicos
no conocían la pasión del fútbol; solo contaban con una pelota de trapo, la
pateaban y trataban de meterla en un tacho de basura, vacío y tirado sobre el
piso.
Como
en todos los pueblitos, un anciano reúne a los niños y les cuenta historias de
la gran ciudad, de los países, viajes y cosas que no conocían.
-Chicos!,
como ustedes saben, el medico de la ciudad viene a visitarnos una vez a la
semana, y parece que nos va a traer noticias. Está en viaje, y posiblemente
llegue mañana por la mañana.-
-pero abuelo, Pedrito el hijo de doña marta, tiene fiebre hace dos días!!!-
-por eso, Miguel, mañana podrá curarlo.-
Con
la llegada del medico, el pueblo se revolucionó. No dejaron que el médico
respirara; pidiéndole medicamentos, que curara a los viejos y chicos. Al fin
del día sus pocos habitantes estaban ya tranquilos en sus casas, y los chicos
fueron a pedirle al doctor que les contara historias de la ciudad, como dijo el
abuelo.
-esta
por comenzar el mundial que se celebrara en Alemania dentro de dos semanas.-
Dijo el médico.
-y,
¿que es un mundial?-
-un
mundial es un campeonato de fútbol, donde equipos de distintos países,
compiten, para que uno de ellos gane en la final y se lleve la copa del mundo-
-¿todo
eso en un día?-
-no, no, dura un mes.-
-¡nosotros
queremos ir! ¡Queremos ir a Alemania a ver el mundial!.-
Entonces
el abuelo que pasaba por ahí les dice:
-pero niños, el doctor no es millonario y no puede pagar el viaje de
todos. Alemania está muy lejos de acá y viajar sale muy caro. y si se
dedicaran a juntar ese dinero no llegarían antes de dos semanas.-
Pero
los chicos no sabían manejar una computadora, ni tenían alcancías para
ahorrar. Toda su vida habían vivido en sus ranchitos, jugando con materiales
caseros, poniéndose felices los días que podían tener las cuatro comidas.
Y el doctor sabia muy bien como era su vida. Se quedó pensando unos
segundos y subió repentinamente a su auto.
-abuelo, ¿ya se va el doctor?-
-Si
Miguelito… y parece que va apurado-
Para
la sorpresa de todos, el medico volvió dos semanas después, trayendo una
enorme caja entre sus manos. Pidió permiso para pasar a uno de casas humildes,
apoyo la caja sobre una mesa y miro hacia la pared.
Abrió
la caja y enchufo un televisor de 17 pulgadas. Sin dejar que nadie le dijera
nada, pidió una escalera y subió al techo.
En
unas 3 horas, había instalado una antena y había reunido a todo el pueblo, los
ancianos en sillas y los jóvenes en el suelo. Las mujeres cocinaban, como ellas
sabían hacerlo, con el dinero que el doctor les dio. Llamo por su celular a la
clínica en la que trabajaba y cancelo todos sus turnos. Pidió licencia y
corto.
Tomo
el control remoto y sintonizó un partido; el primero del mundial.
Mientras todos gritaban los goles, no se daban cuenta de que el estaba afuera,
armando una carpa a toda velocidad.
Un
mes. El mes del mundial. Partido a partido, la alegría, emoción, ilusión,
reflejada en la mirada y la sonrisa de los chicos, que en todos los partidos salían
a festejar no importando cual fuese el competidos, la vida de todos en el
pueblito ya no estaría tan aislada con ese nuevo televisor.
Un
mes pasó, y nadie se había dado cuenta. Todos lo vieron armar sus valijas,
subirse al auto y ponerlo en marcha.
-¡doctor!
¡Espere! No se vaya, cuando volverá?
![]() |