RECORRIDO

  El río Quequén Grande atraviesa gran parte del territorio del Sudeste Bonaerense, tras nacer en la unión de los brazos de agua, ambos originados en la laguna de Quequén, casi al límite con el distrito de Benito Juarez y Tandil y recorrer 258km, desemboca en el Océano Atlántico.

  Uno de sus afluentes es el Yehuincó, que significa ¨donde hay gente¨, aunque otros lo interpretan como ye (hay) y Huinco (enemigo).

  El otro es el Medio Campo y ambos corren de Norte a Sud, como el Quequén Grande, por espacio de 35 kilómetros, para luego inclinarse hacia el Este.

  Otros cursos de agua aumentan el caudal del Quequén, como el Calangueyú y su paralelo, el arroyo Calaveras, así como también el Pescado Castigado y ya muy cerca de Claraz del Arroyo Dulce.

  La Horqueta del Quequén la forman el Grande y el Chico, mostrando allí grandes barrancas.

  Antes de las obras del puerto la desembocadura del río tenía 150 metros de ancho y un banco arenoso que en bajante descubría. Aún más atrás en el tiempo, este banco se apoyaba en una afloración rocosa que desviaba el cause llevándolo paralelo a la costa, hasta donde luego se levantara la Colonia Pinocho.

  Una gran riada arrasó parte del banco y formó la salida del río al mar como se conoció hasta que las escolleras la enmarcaran.

 

                               INICIO