Educación Física Inicial Equivalencias Cursos

 

Carrera: Profesorado de Educación Física.             

 

·         ESTRUCTURA CURRICULAR

1er. Año

ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

ESPACIO DE LA ESPECIALIZACIÓN POR NIVELES

ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN

192 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

384 horas reloj anuales

Perspectiva Filosófico-Pedagógica I

Perspectiva Pedagógico-Didáctica I

Perspectiva Socio-Política

Psicología y Cultura en la Educación

Perspectiva Motora

Perspectiva Lúdico Expresiva

Perspectiva Teórico-Histórica

Biología I

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

192 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

FORMACIÓN ÉTICA, CAMPO TECNOLÓGICO, MUNDO CONTEMPORÁNEO

Atraviesan todos los Espacios

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE I

Espacio extacurricular obligatorio :

Talleres – Seminarios – Campamentos – Veinte horas de actividades sociocomunitarias.

 

Espacio de la Orientación:

                        

 

2do. Año

ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

ESPACIO DE LA ESPECIALIZACIÓN POR NIVELES

ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN

128 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

448 horas reloj anuales

Perspectiva Filosófico-Pedagógica II

Perspectiva Pedagógico-Didáctica II

(Didáctica Especial)

Psicología y Cultura del Alumno del Nivel Inicial y Primero y Segundo Ciclo de EGB

Deportes Cerrados I

Deportes Abiertos I

Medio Ambiente I

Biología II

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

128 horas reloj anuales

192 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

FORMACIÓN ÉTICA, CAMPO TECNOLÓGICO, MUNDO CONTEMPORÁNEO

Atraviesan todos los Espacios

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II

 

Espacio extracurricular obligatorio :

Talleres – Seminarios – Campamentos – Veinte horas de actividades sociocomunitarias.

 

Espacio de la Orientación:

                                     

 

 

 

3er. Año

 

ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

ESPACIO DE LA ESPECIALIZACIÓN POR NIVELES

ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN

128 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

544 horas reloj anuales

Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica

Perspectiva Político-Institucional

Psicología y Cultura del Alumno de EGB 3 y Polimodal*

Deportes Cerrados II

Deportes Abiertos II

Medio Ambiente II

Educación Física e Integración Social

Biología III

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

160 horas reloj anuales

192 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

FORMACIÓN ÉTICA, CAMPO TECNOLÓGICO, MUNDO CONTEMPORÁNEO

Atraviesan todos los Espacios

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE III

Característica cuatrimestral del Espacio de la Práctica docente

 

Espacio extracurricular obligatorio :

Talleres – Seminarios – Campamentos – Veinte horas de actividades sociocomunitarias.

 

Espacio de la Orientación:

                         

 

 

4° Año

ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN

672 hs. reloj anuales

Perspectiva Teórico-Histórico-Social

Deportes

Biología IV

E.D.I.*

(Espacio de Definición Institucional)

64 horas reloj anuales

192 horas reloj anuales

64 horas reloj anuales

352 horas reloj anuales

FORMACIÓN ÉTICA, CAMPO TECNOLÓGICO, MUNDO CONTEMPORÁNEO

Atraviesan todos los Espacios

*Este Espacio Curricular puede subdividirse en Espacios Curriculares, no menores a 32 hs. reloj

 

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE IV

Característica cuatrimestral del Espacio de la Práctica docente

 

 

Espacio extracurricular obligatorio :

Talleres – Seminarios – Campamentos – Veinte horas de actividades sociocomunitarias.

 

Espacio de la Orientación:

                                         

 

Espacios de Definición Institucional     (E.D.I.)

 

                          

 

Espacios Extraprogramáticos por años (vigencia desde 2007).

Para acceder al Título el alumno deberá acreditar estos espacios. Acreditar implica el cursado del espacio durante el tiempo que corresponda, desarrollando las actividades solicitadas por el docente según la Programación.

Promociona con examen final.

 

 

SEGUNDO AÑO

ESPACIO CURRICULAR

Requisitos Para Cursar

Acreditados al comienzo del Ciclo Lectivo o en condiciones de compensar hasta julio-agosto, por ser correlativos*

 

·      Perspectiva Filosófico-Pedagógica II

 

·          Perspectiva Filosófico-Pedagógica I

 

·          Perspectiva Pedagógico-Didáctica II (Didáctica Especial)

 

·          Perspectiva Pedagógico-Didáctica I

 

·          Psicología y Cultura del Alumno del Nivel Inicial y del Primero y Segundo Ciclo de EGB

 

·          Psicología y Cultura en la Educación

·          Deportes Cerrados I

 

·          Perspectiva Motora

·          Perspectiva Lúdico-Expresiva

 

·          Deportes Abiertos I

 

·          Perspectiva Motora

·          Perspectiva Lúdico-Expresiva

 

·          Biología II

 

·          Biología I

 

1.                           §         Espacio de la Práctica Docente II

2.         

·          Todos los Espacios Curriculares de Primer Año- Excepto Biología I y Teórico-Histórica

·          Aptitud Fonoaudiológica.

 

 

 

TERCER AÑO

ESPACIO CURRICULAR

Requisitos Para Cursar

Acreditados al comienzo del Ciclo Lectivo o en condiciones de compensar hasta julio-agosto, por ser correlativos*

·          Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica

·          Perspectiva Filosófico-Pedagógica II

·          Perspectiva Pedagógico-Didáctica II (Didáctica Especial)

·          Psicología y Cultura del Alumno del Nivel Inicial y Primero y Segundo Ciclo de EGB

·          Perspectiva Político-Institucional

·          Perspectiva Socio-Política

·          Psicología y Cultura del Alumno de EGB 3 y Polimodal

·          Psicología y Cultura del Alumno de Nivel Inicial y del Primero y Segundo Ciclo de EGB

·          Deportes Cerrados II

·          Deportes Cerrados I

·          Deportes Abiertos II

·          No cuenta con Correlatividades, salvo que se opte por el Segundo Nivel de alguno de los Deportes

·          Biología III

·          Biología II

·          Medio ambiente II

·          Medio ambiente I

·          Educación Física e Integración Social

·          Perspectiva Motora

·          Perspectiva Lúdico-Expresiva

·          Biología II

·          Espacio de la Práctica Docente III

·          La totalidad de los Espacios Curriculares de Segundo Año, excepto:

Medio Ambiente I

Biología II

 

 

 

CUARTO AÑO

 

ESPACIO CURRICULAR

Requisitos Para Cursar

 

Acreditados al comienzo del Ciclo Lectivo o en condiciones de compensar hasta julio-agosto, por ser correlativos*

 

 

·          Perspectiva Teórico-Histórica-Social

·          Perspectiva Teórico-Histórica

 

·          Deportes Abiertos III

·          No cuenta con correlatividades, salvo que se opte por el Segundo Nivel de alguno de los Deportes

 

·          Biología IV

·          Biología III

·          Espacio de la Práctica Docente IV

·          La totalidad de los Espacios Curriculares de Tercer Año, excepto:

Medio Ambiente II

Biología III

Educación Física e Integración Social

 

 

 

 

  1. Un estudiante proveniente de otra institución académica podrá solicitar equivalencias en las cátedras que considere.

 

  1. El pedido sólo podrá hacerse sobre espacios curriculares cursados a partir del año 2000.

 

  1. Deberá presentar nota solicitando el pedido.

 

  1. Deberá adjuntar el Programa de estudio que considera equivalente debidamente certificado como copia fiel y firmada por la autoridad de la Institución de la que proviene.

 

  1. El profesor del Espacio Curricular en cuestión más el Director, podrán otorgar: equivalencia total o parcial o denegarla, siendo la definición irrevocable.

 

  1. El Instituto se expedirá dentro de los 30 (treinta días) de cumplimentado el trámite de solicitud.