Las siguientes son las etapas básicas de esta forma de reciclado:

sistema de recolección de desechos (recolección selectiva, municipal, estaciones de transferencia);
• separación y selección de los diferentes tipos de plásticos;
• limpieza para eliminar la suciedad y los restos de contenidos;
• producción de plástico granulado.

A continuación se encuentra el diagrama de las principales etapas para la producción del plástico granulado.

 

Separación
Preparación en una cinta transportadora de los diferentes tipos de plásticos de acuerdo con la identificación o con el aspecto visual. En esta etapa también se separan rótulos de materiales diferentes, tapas de botellas y productos compuestos por más de un tipo de plástico, envases metalizados, broches, etc.
Por ser una etapa manual, la eficiencia depende directamente de la práctica de las personas que ejecutan esta tarea. Otro factor determinante de la calidad es la fuente de material a ser separado, dado que el que proviene de la recolección selectiva es más limpio comparado con el material proveniente de los basurales a cielo abierto.

Molido
Después de haber sido separados, los diferentes tipos de plásticos son molidos y fragmentados en pequeñas partes.

Lavado
Después de triturado, el plástico pasa por una etapa de lavado para eliminar la suciedad. Es preciso que el agua de lavado reciba un tratamiento para su reutilización o emisión como efluente.

Secado

En esta etapa se retira el exceso de agua por centrifugado.

Aglutinación
Además de completar el secado, el material es compactado, reduciéndose así el volumen que será enviado a la extrusora.
La fricción de los fragmentos contra la pared del equipo rotativo provoca el aumento de la temperatura, formándose una masa plástica.
El aglutinador también se utiliza para la incorporación de aditivos, tales como cargas, pigmentos y lubricantes.


Extrusión
La extrusora funde y vuelve a la masa plástica homogénea. A la salida de la extrusora se encuentra el cabezal, del cual sale un “espagueti” continuo que es enfriado con agua. En seguida, el “espagueti” es picado en un granulador y transformado en pellet (granos plásticos).

Fuente de información:

http://www.plastivida.com.ar/valorizacion.htm

 VOLVER