PLAYAS

Necochea cuenta con playas amplísimas y de suave declive, que se extienden a lo largo de 72 Km. e incluye:

Costa Bonita, este balneario ubicado a diez kilómetros de Quequén posee grandes médanos, ideales para la práctica de sandboard, y una vista hacia el mar privilegiada.

Bahía de los vientos, ubicado también en las playas de Quequén se caracteriza también por sus construcciones de tipo mediterráneos y un entorno forestal y marino.

 Playas de Quequén, su arena es gruesa y posee médanos allí se ubica, también, La Virazón, un club privado frente al mar.

 Playas del centro de Necochea, ubicados en la villa balnearia son las playas de mayor concurrencia con más de una docena de balnearios.

Las grutas, a 8km del centro de la villa balnearia, sobre la costa se desarrollan formaciones rocosas ahuecadas, mostrando grutas socavadas en la piedra por la erosión del viento y del mar.

 Punta Negra, continuando por el mismo camino a 7km se llega a dicho lugar, una formación rocosa que baja de los acantilados y se interna en el mar. El nombre se debe a la presencia de hierro en las arenas.

 Cueva del tigre (balneario los ángeles) esta formación rocosa de gran tamaño es un lugar ideal para la pesca y la practica de surf, presenta dunas forestadas y acantilados que forman cuevas, donde se puede ver el mar desde la altura.

Médano blanco, con una altura de casi 100m ideales para la practica de sandboard y aventuras en 4 x 4.

Punta Florida, se ubica  en el límite con el Partido de San Cayetano

.

 

RÍO QUEQUÉN

Posee 258km de recorrido y un lecho con abundante saltos y cascadas naturales y en sus orillas variada vegetación. En su margen podemos encontrar un complejo de cabañas, lugares para acampar, diferentes clubes para la práctica de actividades como: tenis, canoa, pesca, rafting, esquí acuático, natación, bajadas de lancha, etc.

El río se puede recorrer en lancha o bote, en lugares habilitados por Prefectura. Posee una gran variedad ictícola y allí habitan gran cantidad de aves, mamíferos como la nutria, el carpincho y batracios.

Paraje Las Cascadas: Parque Cura Meucó

         Se ubica a 12km del centro de la ciudad de Necochea, posee saltos y cascadas naturales por lo que allí se puede realizar rafting, bajadas de los rápidos en canoa.  Junto al  Parque Cura Meucó se encuentra la estación de Piscicultura con un acuario de 22 peceras con distintas especies: autóctonas, ornamentales y de agua salada.

A 70km de Necochea, sobre la margen del Río Quequén encontramos el Balneario Puente Blanco, en el que se encuentran abundantes riquezas naturales.

 

 

PUERTO

Este puerto es uno de los principales puntos de salida de las exportaciones de cereales y oleaginosas del país. Ubicado a orillas del río Quequén.
           Posee una colonia de lobos marinos y coloridas lanchas de pesca.
El Recinto Portuario está formado por ambas márgenes del puerto. Sobre la margen de Quequén se realizan los embarques de granos, subproductos, aceites, madera, donde se han emplazado las distintas terminales. En la margen de Necochea se realizan actividades de Carga General.

 

ESTANCIA MALAL TUEL

Se encuentra ubicada en cercanías de Nicanor Olivera, en ella se puede encontrar numerosos objetos que pertenecieron a los indios, arboledas de mas de 100 años de vida y realizar un paseo por sus instalaciones.

 

PARQUE MIGUEL LILLO

Con 640 hectáreas de extensión y más de un millón de especies arbóreas, es una verdadera reserva forestal; fue creada con el propósito de contener el avance de la arena hacia el interior del territorio y lleva su nombre en honor a un botánico tucumano.

En él se pueden desarrollar actividades como la cabalgata por el interior del mismo, circuito aeróbico, etc. Cuenta con un anfiteatro al aire libre, sector con fogones, además de un campo para la práctica de deportes

.

 

LAGUNAS

Laguna Tupungato.  Presenta una superficie de 60 hectáreas, en la que se puede disfrutar de la pesca en orilla o en bote. Presenta una variada forestación de álamos, pinos, siempre verdes, sauces, etc.

Laguna El Porvenir.  Se encuentra en la localidad de Nicanor Olivera, allí se puede pescar pejerreyes.

En el partido de Necochea podemos encontrar algunas otras lagunas.

 Faro de Quequén

fue inaugurado en el año 1921, con una altura de 33,80m y 163 escalones para llegar a la parte superior. Este faro puede localizarse a una distancia de 25,7 millas náuticas de la costa. La elección de este sitio para su instalación se debió a la abundancia de rocas en las proximidades del puerto

 

.

Complejo Casino

Las instalaciones comprenden una pista de patinaje, pileta de natación, disco, el teatro Auditórium del casino, snack bar y entretenimientos para los niños y jóvenes. Además, la sala de juego cuya explotación corre por cuenta del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.  Su construcción estuvo a cargo del estado nacional a través de la Dirección de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras  Públicas.

 

Monumento Gesta de Malvinas

Fue dirigido por el artista plástico Andrés Mirwald, y personifica a la Patria, envuelta en la bandera nacional y ubicada sobre las Islas Malvinas, sosteniendo a un soldado en sus manos y dirigiendo su mirada hacia las islas. Fue construido en el año 1999 como homenaje a las personas que participaron en la guerra de Malvinas.

Tiene una altura de 45m sobre el nivel del mar, constituyendo uno de los monumentos más altos del país

 

Puente Colgante Hipólito Irigoyen

Posee 270m de longitud, se encuentra suspendido por 32 cables de acero y permite unir a las ciudades de Necochea y Quequén.

Fue inaugurado en el año 1929, y declarado, más tarde, Monumento Histórico Provincial.

 

 

 

Parque Subacuático Kabryl

              El buque Kabryl, quedó hundido a 1500m de la costa, a 4m de profundidad y se transformó en un sitio vedado para la pesca deportiva con caña y la realización de diversas actividades náuticas, e incluso la práctica de buceo.  Es un lugar protegido ecológica y  naturalmente

.

 

Museo Histórico Regional

Situado en la estancia que pertenecía a la familia Díaz Vélez fue creado en el año 1970 y funciona en el centro del Parque Miguel Lillo. En él se pueden observar diferentes elementos que permiten reconstruir la historia del lugar.

 

 Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén

                Se localiza en el centro de la ciudad. Su sede alberga al Museo de Fauna Regional que depende del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

                Las tareas de investigación en biología marina que aquí se desarrollan se complementan con la exhibición de especies marinas y diversos restos fósiles hallados en la región.

 

Lago de los cisnes

  Pasando la rotonda de Pinolandia por avenida 2 se encuentra este atractivo, que cuenta con la presencia de faisanes, cisnes, pavos reales y otras especies. Y puede ser recorrido en botes.

 

 

 

Necochea Golf Club

Se ubica en la zona del faro de Quequén, presenta un campo con 18 hoyos donde se organizan diferentes torneos semanalmente

.

 

Museo Municipal de Ciencias Naturales José Squadrone

              Se encuentra ubicado junto al Museo Histórico Regional y allí se exhiben especies de vida marina, así como también animales carnívoros, herbívoros y aves.