Sólo 3 palabras: Cocinando, separando y lavando
|
1. Cocinado bien la carne especialmente la carne molida, que cuando se prepara hace que las bacterias pasen al interior, en cambio en un bife, si hay bacterias están en la superficie y entonces es mas fácil eliminarla con una adecuada cocción. Recordemos que a la bacteria culpable la mata el calor de 70 grado C, esta temperatura tiene que llegar en forma uniforme en todo el alimento. |
La confusión: si nos dejamos llevar por el color de la superficie cocida podemos cometer un error, es muy común que la carne molida cambie rápidamente de color por fuera y eso no significa que esté cocida. Esto también ocurre cuando preparamos rellenos de empanadas, por ejemplo.
Es la correcta cocción del centro del alimento lo que tiene que preocuparnos ya que es fácil que se cocine menos allí, especialmente cuando se coloca inadvertidamente en la plancha o la parrilla la hamburguesa congelada, problema que será tanto peor cuando mas gruesa es la preparación que hicimos.
No es solución comprar un buen corte de carne en su carnicería de confianza y después la hace moler en la picadora que se usó con otras carnes. Esto alcanza para contaminar a la suya.
Por todo esto para un nivel de máximos cuidados hogareños, que es el objetivo de esta nota, si Ud. esta criando chicos de hasta 4 años de edad y quisiera en forma fácil tener la máxima seguridad, quizás sea más fácil decirle que no use carne molida para cocinar, si la usa haga preparaciones fáciles de cocinar bien.
Cuando cocine carne use una normativa: aunque parezca exagerado si tiene chicos en la edad mencionada.
Cocine 3 minutos de cada lado la carne, con una plancha bien caliente, esta debe estar aproximadamente a 180 grados.
Descongele la carne antes de cocinarla.
Tenga cuidado con la parrilla (muchas veces invita chicos a casa en un cumple) la que a veces no ofrece una temperatura uniforme y adecuada; la cocción deberá ser por lo tanto mucho más prolongada.
|
Los jugos y la leche deben consumirse pasteurizados. |
2. Separe,
no mezcle ni toque al mismo tiempo la carne cruda y los alimentos que Ud.
consumirá sin cocinar como por ejemplo verduras, frutas, quesos,
fiambres, pan, etc. Esto evita la contaminación "cruzada". |
|
Tenemos que evitar que la carne, su jugo o los utensillos que usamos contaminen alimentos que luego vamos a comer crudos como frutas y verduras.
|
Cuando compramos carne, usamos una buena bolsa y su jugo NO debe ponerse en contacto con otros alimentos. Cuando la ponemos en la heladera, debe estar separada de los otros alimentos. Cuando cortamos la carne sobre una tabla, ésta debe ser exclusiva para la carne. |
|
No cortamos las verduras ni otros alimentos en la tabla que usamos para la carne. Los fiambres son también vehículos de la bacteria. |
3. Lavando: las manos antes de cocinar y luego de manipular la carne. Otros medidas útiles: |
|
Lavarse las manos después de ir al baño.
|
|
Fuente de la información:
http://www.hospitalitaliano.org.ar/comunidad/index.php?col_izquierda=col_izquierda.php&contenido=ver_curso.php&id_curso=302