Este río formado por
los siguientes cursos de agua, que aún conservan el nombre dado por los
aborígenes; quienes designaban los
accidentes naturales , de acuerdo a su relación con el ambiente vivido.
EL ORIGEN DEL NOMBRE QUEQUÉN:
Por
los indios araucanos KEM-KEM
Según
Suarez García :la expresión araucana se escribe Kem-Kem o Quequén (según la
grafía de exploradores para descifrar
la fonética del lengua pampa) equivale
en castellano a barranca y por extensión ...” de donde Quequén Grande
o “vuta Kem-Kem” quiere decir barrancoso grande o barrancas grandes”.(1)
Por
jesuita Cardiel: quien fuera uno de los primeros exploradores y cartógrafo , al
llegar al río le dio el nombre de: “Saint Joseph” o “ San José”.(2)
EL
RÍO QUEQUÉN Y SUS AFLUENTES:
El
arroyo Quequén Grande se origina en la confluencia de los arroyos: “Medio
Campo “ y “ Yehuinco” lo que equivale a “en donde empiezan los
enemigos”, en el Partido de Benito Juárez.
Continuando
su camino al mar recibe las aguas del “Calangueyú”,
del “Calaveras”, del “Pescado Castigado “, del “Dulce” , y
del “Manantiales”.
Se
transforma el arroyo en río al encontrarse con el “Quequén Chico”,
enriquecido este último por las aguas del “Quelencitá”.
El
río acrecienta su caudal con el afluente “Tamangueyú”que recibe a su vez
las aguas de : “De Las Mostazas” y “ De los huesos”.
Cerca
del mar a la altura del paraje “Las Cascadas” llega al río el “Arroyo
Seco”para luego seguir su curso hacia el Océano Atlántico donde desemboca en
forma de estuario.
(1)
Suarez
García-Ob-Tomo Nº 2pág. 469
(2)
Suarez
García-Ob-Tomo Nº 1pág. 18 y 19