El noroeste

Volver

El noroeste, nombre tradicional del ángulo noroccidental de la República Argentina, comprende tres subunidades

La Puna
Se trata de un extenso altiplano que excede los límites con Chile y Bolivia. Hacia el Sur, se extiende hasta la ladera austral de la Sierra de Buenaventura. Por el este, a partir de la frontera con Bolivia, se apoya en las sierras de Escaya y Cochinoca, continúa por el oeste de la laguna de Guayatayoc, pasa por el centro de las Salinas Grandes, la localidad de San Antonio de los Cobres, la ladera occidental del Nevado del Acay, el borde occidental del valle Calchaquí, girando al Suroeste hasta dar con la sierra de Buenaventura.
El relieve de la Puna se caracteriza por presentar una serie de mesetas. Éstas, que tienen una altura media que oscila entre los 3.000 y los 3.500 metros, se encuentran separadas por cordones serranos, por lo general volcánicos.

Cordillera oriental
El límite occidental es también el límite oriental de la Puna, hasta Cafayate. A partir de quí se dirige hacia el extremo norte de las Cumbres Calchaquíes y continúa por las sierras de Carahuasi, Metán y Zapla, hasta dar con el curso superior del río Bermejo.
En la Cordillera oriental se distingen tres grandes unidades morfológicas: montaña, quebradas y valles.

Sierras subandinas
Están situadas entre la cordillera oriental y la llanura chaqueña. Las conforman sierras bajas y paralelas, orientadas en el sentido noreste-suroeste. El límite reúne carácteres de transición; se fija en el curso del río Salí, incluyendo las sierras de Medina y del Campo, en el noroeste de Tucumán.

Desarrollado por Mario Rise

Pinamar  - Buenos Aires - Argentina