CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MAMÍFEROS
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Clase:
Mamíferos
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: Panthera leo
La
gran mayoría de mamíferos son animales terrestres y se han adaptado para vivir en
una amplia variedad de hábitats distintos; se pueden encontrar mamíferos en
desiertos, en tundras, en montañas o en bosques de la selva húmeda tropical.
Dos órdenes de mamíferos placentarios y algunos géneros de un tercer orden,
son acuáticos. Los monotremas están restringidos en su distribución a
Australia, Tasmania y Nueva Guinea. Los marsupiales son dominantes en las mismas
regiones que los monotremas, pero dos grupos de aquéllos son originarios del
continente americano. Dos órdenes de mamíferos placentarios, los Quirópteros
y los Roedores, están representados en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Los placentarios que existen en Australia son unas pocas especies, ratas, el
perro salvaje o dingo y algunos murciélagos; el dingo es muy probable que fuera
introducido por el ser humano.
Los primates son originarios de las regiones tropicales y subtropicales.
Los insectívoros, los conejos, las liebres, los picas y los artiodáctilos se
encuentran en todos los continentes, excepto Australia y la Antártida; los
perisodáctilos son originarios de Eurasia, África y Sudamérica. Los
perezosos, los armadillos, el tamandúa y los osos hormigueros sólo se
encuentran en el continente americano. Los colugos están restringidos a la península
de Malaysia, Indonesia, Borneo y el archipiélago de las islas Filipinas. Los
pangolines se distribuyen en África y Asia. Los oricteropos son exclusivamente
africanos. Dos especies de dos órdenes, los elefantes y los damanes, viven en
Asia y África.
El
modo de masticar la comida y de utilizar los alimentos ingeridos es otro
antecedente en la evolución de los mamíferos. La homeotermia (temperatura
constante -característica de los animales de sangre caliente-) requiere de un
aporte permanente de energía que exige al mamífero, además de comer mucho,
acelerar la digestión, con el objeto de que el organismo tenga un abastecimiento
adecuado de sustancias orgánicas para transformarlas en calor.
La masticación tiene como fin triturar y desmenuzar el alimento; por
ello los mamíferos se encuentran dotados de una dentadura especializada
que varía según los grupos y el tipo de alimentación. Algunos mamíferos,
como las ballenas, carecen de dientes, pero a cambio poseen unas láminas
especializadas en la filtración del plancton (seres microscópicos
presentes en aguas marinas o dulces). Otros tienen caninos agudos e incisivos
filosos de gran tamaño y molares resistentes, para masticar la carne.
Las especies herbívoras (que se alimentan de hierbas) poseen
incisivos cortantes, carecen de caninos y los molares son aplanados, para
triturar los vegetales. Estos animales están dotados de un sistema digestivo
que facilita el metabolismo de los vegetales, ya que este tipo de alimento, si
bien es fácil de conseguir, es difícil de digerir, pues ningún vertebrado
(es decir, animal con columna vertebral) tiene las enzimas necesarias para
realizar este proceso. Por esta razón los herbívoros se valen de
microorganismos, como los protozoos y las bacterias -presentes en su estómago-,
para descomponer las grandes moléculas, como la celulosa, y degradarlas en
otras más sencillas y aprovechables. Pero como de todas maneras el proceso
sigue siendo lento, estos animales se valen de otros mecanismos, como la rumia
(proceso que consiste en masticar un alimento que ya estuvo en el estómago)
para mejorar el proceso digestivo.