Nombre del Proyecto: Buenos Muchachos.

Área Interviniente: Ciencias Sociales.

Fundamentación:

El presente proyecto involucra aspectos culturales, religiosos, jurídicos, económicos, comprendidos en la dimensión temporal y espacial.

En este proyecto se enseñara los cambios a fines del siglo XIX provocados por los inmigrantes europeos.

Entre 1880 - 1930, llegaron un gran numero de inmigrantes principalmente italianos, españoles, todos poseían edad para trabajar en diferentes ámbitos.

A lo largo de esta propuesta se analizaran las ventajas del ingreso de los extranjeros, sus aportes a nuestro territorio y sus costumbres.

Finalmente se confrontará con la actualidad partiendo de la Constitución Nacional para realizar un análisis de como se protegía a este grupo de pobladores extranjeros en épocas  pasadas.

Actividades:

Día 1

Se presentará un baúl, donde los niños hipotetizarán su contenido, luego se extraerán : fotos de la llegada de los inmigrantes al puerto, instrumentos musicales, vestimenta típica, etc.

Se realizará un análisis de las colectividades más relevantes, causas, motivos de la migración a nuestro territorio.

Investiga:

¿Cuáles fueron los años mas relevantes de migraciones a nuestro territorio?

¿Por qué motivo emigraron de su país natal?

¿ Cuáles fueron los inconvenientes más relevantes que tuvieron que soportar para adaptarse a nuestras tierras?

¿Qué juegos trajeron a nuestro país?

¿ Cuáles fueron los otros países que llegaron a este territorio?

Día 2

Se analizará la influencia de los inmigrantes en la zona rural, como utilizaban la tierra, la influencia de los aportes de capitales, extranjeros, etc.

Busca en el diccionario los vocablos inmigrante, migración, extranjero.

Responde

¿Cómo influyó en nuestro país el ingreso de los capitales extranjeros?

¿Cómo contribuyó la construcción de redes ferroviarias?

Redacten oraciones cambiando cada frase de la primera columna con la que le corresponda de la segunda.

A partir de 1880, casi ninguno de los inmigrantes pudo comprar tierras

 

   porque allí las posibilidades de trabajo eran más estables

 

Durante todo el siglo XIX, las epidemias aumentaron.

 

  porque la llegada de medios de transporte hasta esas zonas les permitió viajar hacia sus trabajos.

 

A comienzos del siglo XX, muchos inmigrantes se trasladaron hacia las afueras.

 

  porque la mayor parte de la tierra estaban en manos de grandes propietarios

 

Muchos de los inmigrantes se instalaron en conventillos.   porque, de3 este modo, podían acceder a una vivienda sin necesidad de capital

 

La mayoría de los inmigrantes se instaló en la ciudad.   porque, el crecimiento demográfico y la falta de eficientes servicios sanitarios

 

Día 3

Lectura del Preámbulo de la Constitución Argentina y los artículos 14 y 20.

Se analizará los antecedentes legales de protección a los inmigrantes.

Responde:

¿Qué países de Sudamérica inmigraron a nuestro territorio?. ¿Cuáles fueron las causas que los motivaron a inmigrar a nuestro país?

Unan mediante flechas los elementos de la primer columna con los de la segunda que les correspondan para formar afirmaciones correctas.

Entre 1880 - 1930 se produjo el último flujo migratorio europeo importante a la Argentina

 

A partir de 1930 los inmigrantes de los países limítrofes se convirtieron en el principal grupo de extranjeros en el país.

 

A partir de 1945 La población de la Argentina tuvo un gran crecimiento debido a la llegada de inmigrantes europeos

 

A partir de 1960 La inmigración europea descendió bruscamente.

En un planisferio ubica las diferentes corrientes migratorias que llegaron a nuestro país.

Pregunta a tu familia si actualmente ocurre lo mismo que en el año 1880. Registra lo hablado en casa.

Volver