Telecolaboración: Costas bonaerenses - Problemas ambientales
Somos
habitantes de Pinamar, una ciudad ubicada sobre el cordón medanoso costero de
la Pcia. de Buenos Aires, con una superficie de 6.300 Has., distribuidas en una
cinta de 21 Km. sobre la costa por 3Km.
de ancho.
Nuestros
nombres son Maria Martha Calderón de Palumbo y Juan José Palumbo, fuera de
nuestras actividades obligadas, nos ocupamos principalmente de las
relacionadas con la Ecología.
De hecho somos miembros de la Fundación Ecológica Pinamar, Institución de bien público dedicada principalmente a educacion ambiental, apoyo a la investigación científica, rescate de fauna en estado traumático y política ambiental
Los
asentamientos poblacionales sobre la costa atlántica, al haberse realizado
aluvionalmente y empleando criterios importados de sitios con condiciones
distintas a las particularidades del suelo arenoso, crean problemas constantes
sobre la sustentabilidad del sistema, poniendo en peligro recursos naturales,
como la playa, la flora y fauna del lugar.
Por
todo esto, es nuestro interés conocer y comparar
problemas de diferentes ecosistemas, efectuando intercambio de información
para establecer en lo posible, patrones que nos permitan anticiparnos o manejar
situaciones y soluciones parecidas a las experimentadas por otros.
En
Pinamar la vida transcurre en dos tiempos; el de la temporada estival donde
recibimos aproximadamente 100.000 turistas y el receso desde marzo a diembre,
donde a excepcion de algunos fines de semana concurridos por visitantes, nuestra
vida se hace más sedentaria y cotidiana. La actividad económica del lugar,
como se puede suponer, es centralmente ocupada por la inmobiliaria y la
construcción sustentada por el turismo, fuera de esto sólo quedan actividades
del estado Municipal, Bancarias, Cooperativas de servicios y actividades
particulares, principalmente del sector servicios. Si desean enterarse un poco más, los
invitamos a visitar http://www.telpin.com.ar/interneteducativa/FundacionEcologicaPinamar/Index.htm
Martha y Juanjo
Para esto, comenzaremos por hacer una breve enumeración de algunos problemas ocacionados por:
Efectos Antrópicos
http://www.toyoteros.com.ar/pinamar2411.html#
El tránsito de vehículos sobre la playa no sólo desfigura el paisaje, sino que altera los ciclos de vida que se desarrollan sobre la costa. Ejemplo de ésto es la disminución--casi desaparición--de la población de almeja amarilla, lo que conlleva al cambio alimentario de los ostreros, que la han suplantado por berberechos. Además, estas aves ponen sus huevos sobre la arena, los que no son vistos por los conductores, por lo tanto muchos son destruídos, es decir, otra especie en peligro...
Ostrero
PINAMAR - COSTA BONAERENSE
Desde la desembocadura del Rio de la Plata y partiendo de Punta Rasa, se extiende un cordón medanoso costero casi sin solución de continuidad; donde se encuentra situado el Distrito de Pinamar.
Para consultar o aportar información sobre este tema, comunicate con nosotros a: juanjomartha@hotmail.com