FARO RÍO NEGRO

 

El faro río negro fué inaugurado el 25 de mayo de 1887, es el primer faro construído en el sector continental de la Patagonia y el más antiguo en servicio. Se ubica en las coordenadas 41` 03’ 23’’ S, 62`48’10’’ W, sobre la barranca sur de la desembocadura del Río Negro, junto al balneario El Cóndor

,.. El nombre Río Negro es traducción literal del vocablo mapuche KURU=negro, LEUVU=río, que según el padre Falkner, era como los nativos denominaban a este río.

La torre está construida en mampostería de ladrillo, de forma cilíndrica, con una casa habitación al pié, de forma hexagonal, se accede a la garita iluminación por la escalera de 64 escalones.

La torre era de 12 m. de altura y por allí se izaban los faroles a mecha alimentados con aceite, luego se lo reemplazó por un equipo alimentado a gas de kerosene, mas tarde por gas acetileno ,actualmente la torre tiene 16.5 m de altura y sobre el nivel del mar 43.5m y el equipo es alimentado por energía electrica (220 voltios) proveniente de la red urbana. El equipo lumínico se compone de una lámpara de 1000 watts y un sistema óptico concentrador de luz., su alcance lumíco es de 16 millas náuticas.

El motivo de la construcción de este faro fué el de brindar a las embarcaciones un punto geográfico de referencia para la aproximación del río y posterior arribo al puerto de Carmen de Patagones