PSICOMOTRICIDAD  EDUCATIVA.

 

¿QUE ES ESTO DE LA PSICOMOTRICIDAD?

 

¿PARA QUE SIRVE LA PSICOMOTRICIDAD?

 

¿COMO Y DONDE SE DESARROLLA?

CUADRO CONCEPTUAL

 

 

¿Qué es esto de la psicomotricidad?

Definir la psicomotricidad es hablar de un lugar o campo de encuentro interdisciplinario cuyos ejes se entrelazan, se unen alrededor de un protagonista que es el cuerpo. Un cuerpo que siente, que actúa que piensa. Dicho de otro modo toda actividad humana es esencialmente psicomotriz en la que intervienen distintos sistemas psicológicos fisiológicos, sociales lo que determina una manera de ser y estar en el mundo, de relacionarse.

Entonces el niño a través de la psicomotricidad podrá   tener un espacio de libertad ,un lugar seguro para la espontaneidad, donde los deseos puedan expresarse a través de gestos, miradas silencios, movimientos posturas, juegos en los que podrá integrar su persona y le permitirá ser al niño el mismo en relación a los otros, organizar mejor la realidad y desarrollar las  nociones espaciales, temporales entre otras como así también desarrollar sus posibilidades logrando mas autonomía, desarrollo de la comunicación ,del pensamiento, la creatividad ,la construcción de la identidad. 

Hablamos de una disciplina científica fundada en bases neurofisiológicas y psicológicas que estudia a la persona desde su articulación ínter sistémica .Sistemas anatomofisiológicos, psicológicos y sociales.

Esta postura no se centra en el déficit sino en el   respeto y la aceptación de la persona. Desde un encuadre rígido perdería totalmente su sentido .

 

¿Para qué sirve la psicomotricidad?

La psicomotricidad sirve para que el sujeto pueda desarrollar su proceso de maduración global. Para que pueda acceder a la creación, el pensamiento operatorio y su identidad. Para que el niño pueda madurar a través de estructuras facilitadoras para ello.

El instrumento privilegiado es el juego que propicia el desarrollo y afianzamiento de la maduración afectiva tónica y cognitiva, en distintos niveles, dado que el juego es una producción espontánea e imaginaria del niño, que tiene una función psíquica par  él y que le es propia.  

 

¿ Cómo y dónde se desarrolla?

La práctica psicomotriz supone un espacio. Un espacio que está estructurado en dos lugares. 

Un lugar para la acción, el juego del niño y un lugar para las representaciones. Representación del tipo del dibujo, de las construcciones, del modelado y del lenguaje.

El pasaje de un lugar a otro, le permite al niño vivir plenamente lo que podemos llamar su expresividad motriz, a través de la acción y del juego y en un segundo momento ayudarlo a que pueda poner cierta distancia a través de construcciones, dibujos,  juegos,  porque el niño no puede mantenerse en un nivel de expresión a través de la vía corporal, sino que debe pasar  a otro nivel de expresión simbólica, a través de actividades que construye él fuera de sí mismo para ponerse a distancia de su expresividad motriz.

El psicomotricista deberá lograr una actitud de escucha. Esta actitud no se improvisa supone toda una formación personal. Se ajustará a las producciones del niño, favoreciendo su expresividad. Constituirá una especie de espejo  que remite imágenes , que valora y confiere seguridad.

Siempre el psicomotricista tenderá que ser el dinamizador de juegos de reaseguramiento profundo...juegos de construcción, de equilibrio, caída, omnipotencia, etc. favoreciendo la comunicación, la creación y la descentración.

Se creará un espacio de confianza y seguridad para la actividad por medio de cubos de goma espuma, telas etc.

En síntesis ,se impedirá el transito a la acción violenta .No se culpabilizará e intentará derivar la agresión a un área de juego.