LEPTOPIROSIS
ANIMAL QUE LA TRANSMITE:
El animal más relacionado con la enfermedad es la rata, pero también pueden infectarse los ovinos, bovinos, cerdos, perros y otros animales domésticos.
FORMAS DE TRANSMISIÓN:
El
ser humano es un huésped obligado cuando toma contacto con orina y otras
secreciones de estos animales.
El agua contaminada con orina de cualquiera de estos
animales es una de las fuentes de infección. También es frecuente la infestación
de personas que navegan o se bañan en lagos, lagunas o estanques con el agua
contaminada por la orina de ratas perros ovinos o cualquier animal citado
anteriormente.
Las Leptospiras penetran en el organismo humano a través de pequeñas heridas,
pinchazos, raspones etc., de la mucosa conjuntival, bucal o respiratoria.
EL contagio puede ser directo por medio de la mordedura de los animales
reservorios (perro, rata cerdo etc.) o indirecto por intermedio de vectores
inanimados como el agua, aire o alimentos contaminados con la orina de los
animales.
La infección pulmonar se explica en los casos de aspiración de los
microorganismos del polvo contaminado con orina de ratas en locales cerrados
como galpones, depósitos etc.
http://www.desmasa.com/desratizacion/ratanegra.htm
SÍNTOMAS:
La
leptopirosis, también conocida como Enfermedad de Weil, es una enfermedad
infecto contagiosa generalmente transmitida por animales o sea una zoonosis, de
curso agudo y febril, que se caracteriza por presentar síntomas meníngeos,
hemorragias, afectación de hígado y riñón y dolores articulares. La
enfermedad se manifiesta con un comienzo brusco, con fiebre alta, dolor de
cabeza, malestar general y dolores musculares.
También se pueden sentir dolores en los ojos, fotofobia o sea intolerancia a la
luz, e incluso hemorragias conjuntivales en casos graves.
Esta sería una presentación muy características de la enfermedad.
Cuando los órganos atacados son hígado o riñón pueden presentarse ictericia
o hematuria (orina con sangre) respectivamente.
http://ibertrac.com/servicios/ratas/ratas3.html
COMO SE COMBATE O PREVIENE :
Ante cualquier a de los sintamos citados es fundamental la consulta médica para instaurar lo antes posible el tratamiento antibiótico que por fortuna es muy efectivo. La erradicación de la enfermedad se basa fundamentalmente en la lucha contra las ratas, la limpieza y saneamiento de los probables focos de infección, lagunas, charcos, terrenos baldíos, casas y galpones abandonados todo aquello que pueda estar contaminado con la orina de estos animales.
PARÁSITO QUE LA PROVOCA:
El
agente causal es la leptospira que es una bacteria con forma de bacilo espirilar
(semejante al cable del teléfono).
Se conocen dos especies de Leptospira: L. interrogans y L. biflexa.
L. interrogans es la patógena para el hombre.
REGIÓN AFECTADA:
Las
leptospiras se distribuyen por todo el mundo e infectan a muchos animales tanto
domésticos como salvajes.
Fuente de la información: http://www.maestras.com/salud/leptopirosis.asp