13.000 AÑOS DE PATRIA
La Patagonia es la región
menos poblada del territorio nacional y a su vez, la provincia de Santa Cruz, es
la que tiene el menor índice demográfico.
Parece ser, que
mientras en la actualidad los hombres prefieren asentarse en otras zonas, hace
muchos años, esta zona estaba habitada desde épocas muy remotas.
Por lo menos, ésto es
lo que indican los descubrimientos realizados en los yacimientos de Piedra Museo
y Los Toldos, ubicados a unos 250 km y 140 km de Pico Truncado, respectivamente.
En Los Toldos, más
precisamente en la cueva 3, los trabajos desarrollados por especialistas
determinaron la existencia de 12 capas naturales, en una profundidad de 2
metros.
En la primera capa,
corresponde a una ocupación tehuelche, se encontraron escasos restos
culturales, en la segunda se puede determinar que el lugar estuvo poco habitado
en esa época, se contrapone con la tercera, correspondiente a una ocupación
mas intensiva, que llegó a utilizar todos los sitios disponibles en la cueva.
Se
han encontrado piezas líticas que presentan un trabajo diferente a las halladas
en otras capas: puntas de proyectiles, raederas y algunos raspadores cortos y
pequeños. También se hallaron restos de fauna: guanaco, zorrino, aves roedores y
cérvidos. Las capas 4 y 5, conformadas por cenizas volcánicas y arena,
no presentan restos arqueológicos. Las capas 6 y 7 corresponden a los
portadores de la cultura Casapedrense, que habían ocupado la cueva hace unos
7.500 años.
La vida de estos
hombres dependía de la caza del guanaco, del que aprovechaban carne, piel y
huesos. Constituyeron un grupo muy numeroso.
Entre el material lítico
encontrado, se destaca la presencia de numerosas láminas retocadas en los
bordes, raspadores largos, cuchillos y raederas. Pero con ello no alcanzaba para
que estos excelentes cazadores pudieran atrapar un animal tan difícil como el
guanaco. Quizás, utilizaron trampas, lazos o boleadoras, aunque el hallazgo de
algunos huesos de perro doméstico en una de estas capas, podrían develar el
misterio, ya que bien pudieron haber utilizado a este animal para atrapar a sus
presas.
En la capa 8 se han
encontrado escasos restos y quizás, que la cueva haya estado deshabitada a
250 km de la localidad de Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz, en la
República Argentina, se encontraban los restos del asentamiento humano más
antiguo de todo el territorio nacional.
Llegamos por fin al
nivel 11, en donde se encontraron restos de la industria lítica que fué
bautizada con ese nombre. Quienes habitaron la cueva en este nivel, llegaron a
la misma hace unos 12.500 años y la ocuparon 11.000 años, cuando se inicia
la ocupación toldense.
OA 250 km de la
localidad de Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz, en la República
Argentina, se encontraban los restos del asentamiento humano más antiguo de
todo el territorio nacional.
NOTA:
En el Museo Histórico
Regional de Pico Truncado, usted podrá observar una secuencia completa del
material lítico hallado en el yacimiento de Los Toldos, el perfil de la cuadrícula
1 del mismo yacimiento, admirar reproducciones de pinturas rupestres y de los
petroglifos correspondientes al yacimiento de Piedra Museo, junto a fotografías
del sitio.
Además, por supuesto,
de toda la valiosa información que guarda el museo local.