Ecos del Silencio

Ocarina

El LLanto de Hoy

Eclipse

   Volver

    En busca de una Identidad Cultural y con el objetivo de fomentar el turismo en la región, la comunidad y la Intendencia de la ciudad de Pico Truncado, Santa Cruz, ponen en marcha el proyecto La Ciudad Sonora”.
Para ello se tomará al viento, eterno, vital y siempre presente como factor viable y noble de un nuevo emprendimiento; como fuente de identidad a través de un Parque de Esculturas Sonoras, donde se unirá lo eólico sustentable con lo natural y artístico.

 El  encuentro Internacional de escultores se confirmó para realizarse entre los días 01 de noviembre y el 10 del mismo. Participaron escultores de España, Brasil, Chile y Argentina. La FUNDACION URUNDAY se constituyó en uno de los puntales de ésta organización, al ofrecerse como instancia organizativa técnica del encuentro, a partir de su experiencia lograda en los sucesivos certámenes realizados en Resistencia (Chaco).

 Es una iniciativa netamente artística  de aprovechar los vientos patagónicos e incorporarlos como parte del arte. "En un principio la idea original fué realizar gigantescos instrumentos musicales, pero un día ví por TN , en el programa 'En el camino' , la organización de la Fundación Urunday y el proyecto cerró definitivamente."  "El futuro Parque escultórico-sonoro es la etapa inicial para concebir, en la Patagonia, un recorrido turístico y que permita buscar una identidad cultural desde la comunidad y los artístas".

La cuestión técnica será clave porque si bien los materiales son metal y mármol, es el viento el que definirá gran parte de la obra". Esta invitación implica una proeza porque para llegar a la escultura , hay que hacer un estudio riguroso para que cumpla su cometido de producir sonidos con el uso de materiales extraños, como el hierro y la piedra reflexionó "

Entrada al Parque Sonidos del misterio Las Alas al Viento