Los libros de
lectura y de texto utilizados en la escuela argentina constituyen
elementos valiosos del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca
Nacional de Maestros. Su valor radica en ser documentos relevantes
para la comprensión de nuestra historia educativa y para la
construcción de nuestra identidad nacional. Han incidido en la
configuración de valores sociales y a través de las prácticas de los
docentes, han sido el instrumento por el que se efectivizaron los
principios de educación universal.
La BNM presenta
aquí la digitalización de páginas significativas de numerosos libros
desde 1810 a 1950, seleccionados en función de criterios pedagógicos
(metodología planteada, contenidos), por su valor histórico,
bibliotecológico y/o estético, para que todos los miembros de la
comunidad educativa, en especial los docentes e investigadores,
puedan apreciarlos desde cualquier lugar del país a través de
nuestra página Web.
Para cada
periodo hemos digitalizado fragmentos de los libros mencionados.
Esta es la fase inicial de un proyecto que presentará la
digitalización total de esta colección perteneciente a la Biblioteca
Nacional de Maestros. Debemos aclarar que los libros pertenecientes
a la segunda mitad de este siglo solo aparecerán con su tapa e
índice ya que están protegidos por la ley nacional de la Propiedad
intelectual.
Simultáneamente
se está desarrollando un proceso de sistematización de los libros
escolares del período 1870/1930 a través de la base LIA (Libros
Infantiles Antiguos) para facilitar su acceso a investigadores y
docentes. En dicha base se contemplarán las normas de catalogación
de los proyectos internacionales sobre libros de texto. |