Asignatura o Espacio: Técnicas de recreación
Destinatarios: Abuelos del Hogar de Ancianos Municipal " Sagrada Familia"
Responsables: Alumnos de 3º Polimodal Sociales, Instituto "San José".
Preceptora Claudia Manzo
Profesora Fernanda Elichiribehety
Este proyecto surge de una visita que realizamos al Hogar, para conocer cómo se recreaban o entretenían los abuelos, conocemos las instalaciones incluyendo la "Matera Taller" que ellos tienen para hacer manualidades, fabricación de dulces y de artesanías, es ahí dónde tenemos una charla con la señora Cecilia Marzullo terapista ocupacional del hogar; nos cuenta que en esos momentos los abuelos estaban un poco solos y ya no trabajaban como antes.
Es ahí dónde los chicos presentan interés en trabajar en el hogar con los abuelos, realizando juegos de mesa, de expresión corporal, charlas, lecturas, salidas, realización de manualidades, realizar arte culinario, fabricación de alimentos.
Comenzamos a trabajar el miércoles 13 de junio dónde preparamos con la ayuda de los abuelos un gran ensalada de frutas para todos, también realizamos algunos juegos de mesa y charlas, durante esa semana los chicos en la escuela iniciaron la campaña del frasco para que los abuelos tengan envases para cuando elaboren dulces.
La segunda tarea que realizamos fue prepararles la fiesta del "Día del Abuelo", los chicos durante la semana prepararon souveniers, guirnaldas y afiches para decorar el hogar. Fuimos al hogar la mañana del miércoles para organizar todo y luego a la tarde fue la fiesta, dónde comieron tortas, también estuvieron las chicas de las Escoltas Azules que realizaron algunos de sus bailes, luego hubo un abuelo ciego que tocó la acordeón y allí se armó el baile, pasamos todos una tarde muy grata y divertida. Todos nos fuimos contentos porque los abuelos se sintieron acompañados y pasaron una tarde diferente a las demás.
El día 11de julio salimos a las 9.45 hs de la escuela y nos fuimos esta vez de cocineros, ya que realizamos torta fritas y escones para que los abuelos tuvieran con qué tomar la leche a la tarde, los chicos que no estaban cocinando estuvieron jugando a las cartas, charlando, leyéndoles los diarios o revistas , día a día se nota y se ve el entusiasmo que tienen los alumnos trabajando en el hogar.
Otra de las campañas que realizaron los chicos en la escuela fue la del Juguete para la fiesta que les prepararon a los niños del "Hogar San Juan Bautista" para el "Día del Niño", la actividad se realizó el 15 de Agosto desde las 10 hs. a las 12 hs. en el hogar con los Abuelos, compartimos una mañana con las dos edades realizamos juegos, concursos de baile y compartimos jugo con tortas que los chicos realizaron para ese día. También participaron en el "Desfile de la Primavera", ya que realizaron una carroza en conjunto con los chicos del hogar, en donde invirtieron los roles dos niños iban de abuelos y dos abuelos vestidos de niños, el nombre de la carroza era "Grandes Abuelos con Almas de Niños".
Otro día surgió espontáneamente realizar una Campaña de Remedios que un abuelo necesitaba con urgencia, así que enseguida se movilizaron y consiguieron la medicación para 4 meses, ¡qué alegría para el abuelo y la gente del hogar! al ver que los chicos pudieron conseguir la medicación y cumplir con algo que ellos se habían propuesto lograr. Una de las tareas más importantes que dejaron, fue haber limpiado, organizado y pintado la "Matera Taller" para que los abuelos pudieran sentirse cómodos y poder trabajar organizados. Lo que ahora están organizando con la ayuda de una radio de Pinamar es la gran fiesta de despedida del año.
SER VIEJO...
¿Es ahora una maldición? ¿por
qué los viejos se han convertido en un problema? ¿cómo es la familia de los
"viejos insoportables"? ¿qué sitio le dejamos al anciano para que
crezca? ¿de qué los acusamos, tal vez sin saberlo? ¿es pecado ser viejo?
¿qué pide el abuelo cando rezonga? ¿amor? ¿qué pide la abuela? ¿ser útil,
escuchada? ¿hay un lugar en nuestra familia para los muy mayores? ¿estamos
preparados para aprender lo que un anciano puede enseñarnos, o tenemos miedo?
¿aislamos a los gerontes, como se aisla a un loco? ¿estamos exiliando a los
ancianos de nuestras cosas? ¿para qué y para quienes sirven los hogares
geriátricos? ¿debemos tratar al nono como si fueran niños bobos? ¿o existen
causas profundas, ideológicas? ¿no nos estaremos mintiendo? ¿por qué los
maltratamos?. EN FIN LOS VIEJOS ¿SON HUMANOS?
REALIZANDO
JUEGOS DE MESA CON LOS ABUELOS.
SOUVENIER,
REALIZADO POR LOS ALUMNOS PARA EL DÍA
DEL ABUELO.