Contaminación ambiental

Los altos niveles de contaminación en las grandes ciudades son causantes de innumerables afecciones que afectan notablemente la salud de sus habitantes,así como también la deanimales,crecimiento de plantas etc.

Foto 2.bmp (233274 bytes)

Actualmente el distrito Federal de México es cosiderado como una de las ciudades más contaminadas del planeta, así mismo es tan preocupante el llamado"smog fotoquímico" en la ciudad de Los Angeles donde se constatan importantes cantidades de contaminación.

El hombre alteró el clima y la atmósfera responde con tormentas de lluvia o nieve de naturaleza impredecible.

Los automóviles son responsables de la emisión del 20% del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera. CadaKw/h de electricidad que se consume en una casa cualquiera, produce 1K de dióxido de carbono, uno de los gases responsables del calentamiento global.

Los contaminantes pueden ser primarios y secundarios: entre los primarios mencionaremos el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno, el dióxido de azufre etc., entre los secundarios los ácidos sulfúrico y nítrico.

La combustión de combustibles fósiles(carbón, petróleo) incrementó la concentración de nitrógeno y óxido de azufre, dichos gases interactúan con el vapor de agua y producen ácido sulfúrico que cae a la tierra como lluvia ácida.

Foto 3.bmp (247134 bytes)

En 1957 en el Observatorio de Mauna Loa, ( Hawai) se dió un llamado de atención: las concentraciones de (CO2) estaban aumentando en cantidades preocupantes en la atmósfera.

Antes de la Revolución Industrial de 1860 la concentración de CO2 era de 280 partículas por cada millón  existente en la atmósfera, alrededor de 1960 creció a 310 ppm y actualmente rondan  las 370 ppm y según el Panel Intergubernamental para el cambio climático (IPCC) conformados por expertos de todo el mundo por las ONU, dichos valores podrían cuadruplicarse en los próximos 100 años si no se toman medidas drásticas para disminuir el consumo energético.

Por su importancia en los procesos de respiración y fotosíntesis, el dióxido de carbono no se considera un contaminante, pero el constante aumento de emisiones, junto con su capacidad para aumentar el efecto invernadero lo han convertido en la mayor preocupación en lo que hace al tema ambiental.