LOS TECLADOS
Del piano al sintetizador y pasando por el órgano, todos estos instrumentos, aún siendo diferentes, se accionan desde un teclado, sucesión de teclas que representan una nota cada una.
Se clasifican los teclados en tres familias: los instrumentos de cuerdas punteadas, cuyo sonido se obtiene por el punteo de las cuerdas; los de cuerdas percutidas, cuyo sonido se obtiene de golpear las cuerdas mediante pequeños martillos, y el órgano que es un instrumento de viento con teclado. Todos son instrumentos polifónicos.
EL PIANO
Es el instrumento rey del siglo XIX. Cuando se presiona una tecla se acciona un martillo de madera cubierto con fieltro, que golpea una cuerda y produce el sonido. Segun la manera como se presione la tecla, el sonido puede ser muy suave o muy fuerte. En cuanto el dedo libera la tecla, un apagador detiene la vibración de la cuerda, lo que permite encadenar las notas a gran velocidad. Tres pedales permiten reforzar, disminuir o mantener el sonido. La superioridad del piano sobre el clavecín, que produce siempre el mismo sonido, es evidente; se impuso inmediatamente gracias a su riqueza y a su belleza sonoras y, sobre todo, a su tesitura.
EL ORGANO,UNA ORQUESTA EN SI MISMO.
El órgano es el más antiguo de los instrumentos con teclado. Se transformó con el paso de los siglos, pero su principio varió poco. Consiste en hacer pasar el aire por un tubo por medio de fuelles. Potente y monumental, se lo encuentra en iglesias y en ciertas salas de concierto.