LAS CUERDAS
La familia de las cuerdas abarca instrumentos tan diferentes como el violín, el arpa y el piano. Según el caso, las cuerdas son frotadas con un arco, punteadas con los dedos o golpeados con un martillo.
Pero por cierto ¿Qué es una cuerda? Se trata de un hilo hecho con tripa animal o metal, cuya vibración crea el sonido. El timbre del instrumento depende directamente del material, de su elasticidad, de su largo, de su espesor y de su tensión.
VIOLAS Y VIOLINES
El violín es el simbolo mismo de la perfección alcanzada por los instrumentos occidentales en el corazón de la música clásica. Es también el instrumento por excelencia de la música popular de Europa central, ya sea húngara, judía o gitana. Apreciadas durante el Renacimiento y con el inicio de la música barroca, han sido redescubiertas recientemente, y se admira la suavidad y la pofundidad de su sonoridad.
En su forma actual, el violín está formado por más de setenta piezas distintas, delicadamente emsambladas. Simplificando, está constituido por un mango, una tapa de armonía, una caja de resonancia y cinco cuerdas. Se toca con un arco, hecho con una varilla de madera que tensa un haz de crines de caballo. El frotamiento del arco contra las cuerdas las hace vibrar. Esas vibraciones se transmiten al fondo de la caja de resonancia por una pequeña varilla de madera, el alma; esta favorece los sonidos agudos mientras que una pequeña lámina, la barra armónica, permite los graves. Un sonido de una riqueza y una potencia increíbles sale de este instrumento de tamaño tan reducido.
LAS CUERDAS PUNTEADAS
Los instrumentos de cuerdas punteadas están entre los más antiguos y los más difundidos. Como en la mitología griega, la lira es aún hoy el símbolo de la música y la poesía. El laúd, de sonoridad frágil, fue el instrumento preferido por el Renacimiento. El clavecín estuvo de moda en la época barroca y clásica. El arpa encontró su lugar en la orquesta gracias a su magia y su fineza sonora. La guitarra se acomodó a todos los repertorios. Transportable y liviana, acompaña perfectamente las canciones.