"Martín Pescador". "Martín Pescador y el delfín

domador"

"Cantando bajo el agua".

Érase una vez Martín Pescador,
un buen pescador Había una vez cayó bajo el mar
que cayó a las aguas un buen pescador y el delfín domador
de un pez domador. que cayó en las aguas lo quiso domar, domar, domar.
Martín Pescador dijo : de un delfín domador.
_Estoy" pescadizo", Pero apareció
puedo respirar bajo el agua El delfín domador la reina del mar
y no me asfixio. lo quiso domar de Samborombón
pero Martín Pescador y del agua fría, fría, fría.
Había llegado a una gruta empezó a forcejear
llena de peces, tocaban el saxofón Ella lo envió
y por fin entre grandes aplausos En eso llegó a la tierra otra vez
entró el domador. la reina del mar y los langostinos
un besito le dio tocaron un vals, un vals, un vals.
La reina Mojarrita con mucho amor.
se acercó a Martín Cuando regresó
y le dio un besito Cuando de allí salió todo contó
antes de partir. otro besito le dio pero no le creyeron
a Martín Pescador lo del besito, sito, sito.
Autoras:D. Navarro, B. Pérez Pegué, la reina del mar
 S. Torres. Autoras: N. León, D. Malczewski.
Autoras: V. Churruarín, A. Simieli.

"A mi Belén." "El caracol y su canción". "La pulga y el rey".
Fuiste creada Había una vez
como un día te imaginé, Tirado en la hierba un rey que creía
fueron tus lindos saltos tomando sol tener más poderes
llenos de alegría estaba el caracol. de los que tenía.
que al no tenerte,
un día extrañé Y mucha emoción Pero llegó el día
sintió al escuchar en que lo picó una pulga
¡Cómo lloraba el cielo su primer canción. y las ronchas eran grandes
con tu partida! como una albóndiga.
Fuiste a alegrar  a los niños Autoras: R. Delgadillo, V. Heredia.
que en el cielo había.

 

El rey,  ya cansado

"La pulga y el rey". de tantas picadas
Al mirar tu foto gritaba a la gente:
todavía no puedo creer Había una vez -¡Tiene que ser cazada!
que me hayas dejado un rey que creía
si yo tanto amor te brindé, tener más poderes La pulga al fin
espero que me recuerdes de los que tenía. lo destronó
donde quiera que estés. y la gente
Vivía de mal humor festejó.
Autora:N. Alcaraz. y una pulga lo picó.
En su barba se escondió Autor: A. Cristóbal.
"La pulga y el rey". y su enojo aumentó.

"La pulga y el rey"    
Había una vez Cansado por no dormir
un rey que creía furioso llamó al ejército Había una vez
tener más poderes y  sentenció a la pulga a morir un rey que creía
de los que tenía. pero no pudo ser así. tener más poderes
de los que tenía.
Un día una pulga El rey  pálido y flaco
quiso castigarlo a la pulga obedeció. Un día una pulga oyó
se metió en su barba El pueblo fue muy feliz lo que el rey malo hacía
y  comenzó a picarlo. y la pulga se marchó. entonces decidió
castigarlo como merecia.
El rey ordenó limpieza Autora: D. Malczewski.
mandó sabios y soldados A la noche se metió
pero todo fue en vano "La pulga y el rey". en la cama del malvado
y quedaron agotados.

entonces lo picó
Había una vez hasta que quedó morado.
La pulga lo venció un rey que creía
y el rey se rindió tener más poderes El rey intentó matarla
el pueblo festejó de los que tenía. pero con ella no pudo
cuando él se marchó. la pulga propuso una charla
La pulga lo quería entrar en razón con el ser más testarudo.
Autoras: B. Pérez Pegué, S. Torres. hasta que de pronto actuó
de picadura en picadura, Entonces él se rindió,
"La pulga y el rey". el rey se desquició. ¿Qué es lo que quieres?, le dijo.

_Que te vayas ya del reino
Había una vez De tantas picaduras el rey se vengó, dejando feliz al mismo.
un rey que creía llamó a sus soldados
tener más poderes que destrozaron  la habitación, Autor: N. Estigarribia.
de los que tenía. sin saber que la astuta estaba en el
gruñón.
El era muy malo
a todos mandaba El rey se cansó
pero no les daba y por vencido se dio
ni un solo centavo. la pulga le dijo: _Marchate del país
que aquí mando yo.
Un día llegó
una pulga valiente Entre ruidos y disturbios de felicidad
que no lo pensó el pueblo se constituyó
y lo enfrentó. y se gobernó a si mismo
todo gracias a la dulce picazón
Fue aquella noche
cuando lo enfrentó Autor: J. Ballo.
cuando la pulga
a él lo echó.
Autoras: V. Churruarin, A. Simieli.