ENERGÍA EÓLICA EN PINAMAR
Enterados que en Pinamar hay un generador de energía eólica, pequeño, para uso particular pero, con todas las características de los de mayor tamaño, resolvimos en el marco de nuestro trabajo ponernos en contacto con la: Fundación Ecológica de Pinamar, para visitar su Estación Marítima a 7Km. al norte de la "Frontera" y, por la ruta, a la altura del Km. 384 en dirección a Mar de Ajó, donde funciona dicho aparato.
El Sr. Juan José Palumbo, miembro de dicha Fundación, nos guió por el lugar, en una excursión tan amena como valiosa, en medio de uno de los lugares más hermosos y agrestes de Pinamar.
En las fotos, ampliables, se aprecian de
izquierda a derecha la Estación y los visitantes, luego, Oscar Ordóñez,
Víctor Cianci y el Sr. Palumbo en la casilla donde funcionan los controles del
aerogenerador y las instalaciones donde se recuperan los pingüinos, heridos
o empetrolados, que llegan a nuestras costas. En la última, entre las hermosas,
solitarias y agrestes dunas y playas, la Estación.
ASPECTOS TÉCNICOS
La instalación eólica de la Fundación Ecológica de Pinamar, data de los años 1998-99; con persistencia lograron del EPRE (ente provincial de energía), el aerogenerador, como parte de un plan de electrificación de escuelas. El aparato provee corriente eléctrica a la Estación Marítima.
La turbina, un "Pampa Có" de construcción nacional, produce corriente trifásica y alterna, de 380 voltios, y brinda una energía de 1kW/hora, que es conducida a la unidad de comando donde es "rectificada", (pasa de alterna a corriente continua), y se transforma en corriente de 24 voltios.
La corriente, así obtenida, se puede "guardar" en dos baterías de 12 voltios cada una, conectadas en serie para alcanzar los 24V. La capacidad de estos acumuladores es de 200 amperios. Cuando se han cargado, el comando frena automáticamente el aerogenerador; también es una operación que se puede realizar manualmente, si hay demasiado viento o cuando el aerogenerador no se va a usar.
El aerogenerador necesita un viento mínimo de 7km. por hora para funcionar; en la zona son frecuentes los vientos de 14km/h.
Como el viento aumenta con la altura el aparato se halla ubicado sobre una torre de 9m y, la altura sobre el nivel del mar es de 12m.
METEOROLOGÍA OFERTA...
La Fundación Ecológica ha ofrecido su lugar, para la instalación de una estación meteorológica y, también hacerse cargo de su atención, a las autoridades correspondientes. Las autoridades locales bien podrían apoyar esta propuesta que no sólo permitiría llevar un registro de los vientos locales, para el estudio de factibilidad de la energía eólica y también brindar información, sobre los distintos fenómenos climático y su registro estadístico, a profesionales, instituciones y organismos locales, provinciales y nacionales que lo requieran.
Los autores de esta página no tardaron en darse cuenta lo valioso que sería para los estudiantes de las escuelas de Pinamar contar con un centro así y las actividades que se podrían derivar de su uso.
VIENTO Y ALGO MÁS...
La estación de la F.E.P está poblada de huesos de ballenas, fósiles de animales y minerales hallados en sus playas. Este valioso material geo-paleontológico ha sido debidamente clasificado y datado en el Museo de la Universidad Nacional de la Plata.
Los profesores Víctor Cianci y Oscar Ordóñez hablaron extensamente con Palumbo; así surgieron ideas para el desarrollo de proyectos comunes, con la Fundación Ecológica, e intercambio de información, como fruto de este proyecto telecolaborativo.
Agradecemos a la Fundación Ecológica Pinamar, la tarde del 15 de noviembre del 2001 fue muy fructífera, muy útil...