¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS?
CALOR SOLAR
E. HIDROELÉCTRICA E. EÓLICA SOLAR FOTOVOLTÁICA BIOMASA
Las energías alternativas o no convencionales son aquellas que se proponen, justamente, como alternativa al uso de las energías basadas en combustibles como el petróleo y sus derivdos, gas, carbón y sustancias radiactivas como el uranio.
A diferencia de las convencionales, ya mencionadas, las energías alternativas son un recurso practicamente inagotable y no son contaminantes; son los llamados recursos renovables y limpios.
SON ENERGÍAS ALTERNATIVAS:
LA BIOMASA:
Son las que se obtienen de los residuos orgánicos, como la corteza de áboles y remanentes de la industria maderera, residuos de industrias agrícolas, cultivos energéticos, residuoas animales, residuos y aguas residuales de las ciudades. etc. Se queman directamente, o se transforman en aparatos llamados "biodigestores", en gases combustibles. La finalidad es producir calor para generar energía eléctrica.
Contra lo que se pudiera pensar, son muy poco contaminantes, pues su aprovechamiento evita el derroche de recursos naturales y restituye a la atmósfera componentes que habían sido extraídos de ella. Están en equilibrio con el ambiente.
LA EÓLICA:
Utiliza la fuerza del viento para mover las aspas, que conectadas a un generador, transformarán la energía cinética en electricidad.
LA GEOTÉRMICA:
Utiliza el calor de fuentes termales y el vapor de origen volcánico, para calefaccionar viviendas o mover turbinas que producirán electricidad.
LA HIDROELÉCTRICA:
Utiliza la fuerza del agua, que aprovecha los desniveles del terreno y, que su velocidad aumenta con el declive del mismo lo que permite mover una turbina (parecidas a hélices, de enorme tamaño) conectada a un generador de electricidad que produce la corriente eléctrica. Las represas que es necesario construir, para poder tener suficiente presión de agua en las turbinas ( esa presión depende de la altura del agua) generan lagos de diverso tamaño, llamados embalses, que suelen generar un impacto ambiental.
LA MAREOMOTRIZ:
Sus principios son similares a los de la energía hidroeléctrica. En aquellos lugares del mundo (la costa patagónica, por ejemplo) donde la amplitud entre la marea alta y la baja alcanza diferencias de más de 10 metros, se puede construir una represa, con una turbina reversible ( el agua circula en un sentido u otro, según se esté en alta o en bajamar).
LA SOLAR:
La radiación solar es utilizada para calefaccionar viviendas, calentar agua o generar electricidad, por medio de células fotovoltáicas ( transforman la energía radiante en eléctrica, aplicando el principio fotoeléctico).
FINALMENTE:
Las diferentes energías mencionadas, dependen de factores físicos, de los distintos lugares de la superficie terrestre. El recurso debe ser suficientemente importante para que resulte económicamente aprovechable; la tecnología todavía es costosa en muchos casos.