CONCIERTO DE COROS EN TREVELIN         

Centenario del Plebiscito de 1902

         

30 de abril de 1902 - 30 de abril del 2002

 

Trevelin tiene alrededor de 6.000 habitantes. En él, junto a los cultivos de tulipanes -los más importantes de la Argentina- florecen cuatro coros ¡La Patagonia que canta! diría el reverendo William C. Rhys.

La noche del Centenario no pudo tener mejor fiesta; solistas y coros ofrecieron un espectáculo de una calidad poco común.

Canciones en mapuche, quechua, galés, español e italiano nos hablan de una hermosa conjunción de culturas y afectos en el "Cwm Hyfryd" -Valle Encantado- de Chubut.

Alrededor de 700 personas llenaron el enorme "salón de usos múltiples" de la Escuela Provincial Nº 166. Entre los presentes se encontraban muchas de la personas que habían participado de los festejos de la tarde, como los bisnietos de Sir Thomas Holfdich, el de nuestro querido Perito Dr. Francisco P. Moreno y el embajador de Gran Bretaña, Sir Robin Cristopher.

No todos los integrantes de los coros son descendientes de galeses pero la tradición del canto y la poesía es uno de los aportes más extraordinarios a la cultura de la provincia del Chubut y al patrimonio cultural de la Nación, que han hecho los inmigrantes de las brumosas costas de "CYMRU".

    

Silvia Baldor inicio el concierto.

 

         

Bellísima  canción mapuche: "Pirengue Huenu", Cielo deja caer la nieve. Eduardo Paillacán y Marisa Pérez traían el mensaje fraterno de las "Primeras Naciones".

 

                      

 El coro de niños "Grupo Glesni", que dirige Silvia Baldor; sin palabras...

 

                                      

La solista Silvia Baldor de Green, al teclado . Chile estuvo presente con Guido Retamal y una hermosa canción de la república hermana.         

 

         

Canciones galesas por el Coro de Hombres,  director Arturo Lawndes. Coro del Pueblo del Molino, maestro Irving Evans; canciones galesas y vidalas. Coro de la Capilla Seion de la Ciudad de Esquel, dirigido por Elda Griffith de Gómez.

 

                       

Numeroso público asistió al maravilloso espectáculo -entre ellos el embajador de Gran Bretaña y el bisnieto de Sir Thomas Holdich-.

 

Coral Adagio, maestro Bruno Menna. Canciones  medievales italianas, quechuas y mapuches. Silvia Baldor es una de sus integrantes.

 

            

Cerca del final, todos los presentes, excepto nosotros, ya que todavía nos faltan algunas lecciones de galés,cantaron "Calon Lân" -Corazón Limpio- una tradicional y emotiva composición del País de Gales. Silvia Williams, del Coro Seion, nos explica que se canta en los casamientos y en los entierros y en toda la provincia del Chubut.

"Nid wy'n gofyn bywyd moethus, aur y byd na i berlau mân; gofyn wyf am galon hapus, calon onest, calon lân..."

"Yo no pido una vida ociosa y riquezas, ni todas las joyas de la tierra para mí, pero tengo el mejor de los deseos, sólo pido un corazón limpio, un honesto corazón..." 

Al final los Himnos Nacionales de Gales y Argentina fueron cantados por todos los coros y solistas, bajo la dirección de Silvia Baldor e Irving Evans. Ciento diez  coreutas y setecientos emocionados espectadores vibramos como pocas veces. 

¡Qué placer y qué privilegio haber estado allí!