La bandera Nacional, la Española, la Mapuche y la de Gales; la Argentina encuentro de culturas.
Bisnietos y tataranietos...
El 3 de Caballería Ligera, con uniformes de aquella época. Banda del regimiento frente a la escuela y al museo "Nuestras Raíces".
Dra. Rosa Chiquichano -bandera al hombro- abogada, bisnieta del cacique amigo y protector de los primeros galeses. La abuelita tampoco faltó a la cita ¡cuántas historias podría contarnos!
Helmer Williams, ex-alumno de la Escuela 18, hablando a la concurrencia. El Presidente de la Nación, Dr. Eduardo Duhalde, el gobernador Lizurume
y el intendente de Trevelin Dr. Mantegna.
Recreación pictórica del día del Plebiscito hecha por la artista plástica Yanina Fonseca, en base a una foto histórica, tomada en la primitiva Escuela Nº18.
Reproducción de la foto histórica, y una fotografía digital del cuadro de Yanina Fonseca, tomada el día del Centenario.
Cuaderno escolar en el Museo "Nuestras Raíces" .
Placas conmemorativas en el sitio original de la Escuela 18
Argentinos descendientes de galeses cantan un himno religioso en memoria de los pioneros.
Pinamar y Telpin EDUCA tuvieron el honor de ser invitados y estar presentes en los emocionantes actos del Centenario.
Pasando la Escuela 18, y no muy lejos, hay una piedra glaciaria donde el patriota y perito, Dr. Francisco P. Moreno, grabó un mensaje, al día siguiente del Plebiscito.
En esa roca, llamada "Piedra Holdich", también hubo un acto recordatorio.