"Me enorgullezco de haberme contado entre los que creen haber nacido para servir a la Patria" Dr. Francisco Pascasio Moreno 31 de mayo de 1852 - 22 de febrero de 1919 Explorador de la Patagonia, perito en límites, geógrafo, antropólogo, arqueólogo, paleontólogo, filántropo, educador, creador de los Parques Nacionales, fundador del scoutismo argentino y del Museo Nacional de La Plata. En honor de este ilustre argentino y como parte de las celebraciones por el Centenario del Plebiscito, se llevó a cabo una exposición de fotos, en el Salón Central de la Ciudad de Trevelin, tomadas por él mismo hace 100 años. Paralelamente, el lunes 29 de abril de 2002, en el mismo lugar y con la presencia de autoridades provinciales y locales, se realizó la presentación del libro "1902 - El protagonismo de los colonos galeses en la frontera argentino-chilena" por sus autores: Jorge Fiori, Secretario de Cultura de la Municipalidad de Trevelin, y Gustavo de Vera, escritor y periodista. Es de destacar que se encontraban presentes en el acto, el bisnieto del Perito Moreno, Carlos María Benítes Moreno, el bisnieto del coronel Sir Thomas Holdich y el Dr. José Luis de Ímaz, quién relató detalladamente la vida del Perito. Aquí pueden verse los autores de "1902" y Elsa Estruco, subsecretaria de Cultura de la provincia del Chubut. Patrick Holdich les obsequia un libro de su ilustre bisabuelo. De Vera muestra -agradecido- el valiosísimo presente escrito por Sir Thomas Holdich, sobre el litigio argentino-chileno.
El Dr. José Luis de Ímaz exponiendo sobre la vida del Perito. El bisnieto de Moreno saludándolo al final.
Recortes del diario "El Oeste", de Esquel
Prof. Anabela David, Lic. Claudia Gomez Costa, Prof. María Estela Goenaga, Prof. Corina Perez, integrantes del Equipo de Telpin Educa, conversando con el Sr. Carlos María Benítes Moreno, bisnieto del Dr. Moreno
Los autores del libro "1902" con el Sr. Benítes Moreno, Mervyn Evans y el Equipo de Telpin Educa En pocos lugares de nuestra Patria se guardan, con tanto celo y respeto, tradiciones, reliquias y hechos históricos como en la provincia del Chubut. Cuidar las raíces y defender la identidad son esenciales para un pueblo, sólo así puede tener claro el rumbo. En estos momentos difíciles para la Argentina, el Plebiscito de 1902 adquiere una dimensión trascendente, enviando un mensaje claro y significativo para los tiempos presentes y futuros. Telpin Educa ha vivido y participado de los festejos del Centenario con enorme alegría, emoción y esperanza.
¡Muchas gracias Trevelin!
|