09-05-2002
El tiempo en Esquel:
Mín:0ºC
Máx:12ºC
Parcialmente nublado
Diseño Web Argentino
Mapuchito te Conecta al Mundo!
 

CENTENARIO DEL PLEBISCITO
Emotiva restauración de la "Piedra Holdich"

En el marco de las diversas actividades desarrolladas con motivo del Centenario del Plebiscito en el Valle 16 de Octubre,

En el marco de las diversas actividades desarrolladas con motivo del Centenario del Plebiscito en el Valle 16 de Octubre, el pasado 1º de mayo tuvo lugar el último acto oficial consistente en el descubrimiento de los trabajos de restauración y reacondicionamiento del predio en que se encuentra la denominada Piedra Holdich. Se trata de un bloque de granito errático, procedente de las glaciaciones que modelaron los valles cordilleranos, y sobre él los colonos galeses y el Perito Moreno dejaron grabada una inscripción en honor al delegado arbitral que los visitaba en esa jornada de 1902. Ubicado a escasos metros del sitio donde la Comisión de Límites acampó entre el 29 de abril y el 2 de mayo, la piedra muestra su inscripción: ''En homenaje a la visita del Cnel. Sir Thomas Holdich 1 - 5 - 1902', reza la leyenda que puede leerse hasta nuestros días. En el acto se volvieron a dar cita una gran cantidad de vecinos todos conmovidos todavía por la sucesión de hechos de gran emotivodad, como fueron la presentación del libro '1902', el acto del Centenario y el concierto de Coros ofrecido en la víspera de esa jornada. Entre las personalidades destacadas, se encontraban el embajador británico, sir Robin Christopher, el intendente de trevelin, Carlos Mantegna, los bisnietos del delegado arbitral y del Perito Moreno, Patrick Holdich y Carlos María Benítez Moreno, repectivamente. También se encontraban en el lugar numerosas generaciones descencientes de los pobladores que en 1902 le dieron la bienvenida a los miembros de la Comisión de Límites que estudiaba el diferendo limítrofe etre Argentina y Chile. Los nombres de Underwood, Humphreys, Williams, Evans, Roberts, entre otros, se volvieron a escuchar con la naturalidad con que la historia se ha hecho vigente en estas regiones. El acto comenzó poco después de las 10 de la mañana, cuando el intendente Mantegna se dirigió a los presentes acompañado de la señora Evelyn Nichols de Day, actual propietaria del campo en que se encuentra la roca. Mantegna expresó su reconocimiento a la antigua pobladora por ser la responsable de conservar durante todos estos años este lugar, hoy declarado Monumento Histórico Municipal. El predio, con un nuevo cerco y una estructra de madera sobre el canal cercano que permite el acceso del público en forma más segura, será puesto bajo la órbita del Municipio mediante un convenio que estaba a la firma entre Mantegna y la señora Nichols de Day. Tambén hicieron uso de la palabra el bisnieto de Moreno, quien visiblemente emocionado destacó la calidad del sentimiento patriótico puesto en evidencia por los pobladores del Valle 16 de octubre durante los días en que se celebró el Centenario del Plebiscito. ''He visto y asistido a muchas celebraciones patrióticas, pero nunca he conocido una que se celebre durante cinco días y con tanto sentimiento como aquí'', dijo Benítez Moreno. Por su parte el bisnieto de Sir Thomas Holdich, Patrick, investigador de historia y responsable del Departamento e Historia del Foreing Office (Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña), destacó el recibimiento del que fue objeto en Trevelin, expresando su agradecimiento personal a Jorge Fiori, director municipal de Cultura. Holdich se refirió a su bisabuelo, a los trabajos que realizara en la frontera entre Afganistán y la India, en un trabajo que demandó varios años de permanencia en la zona de conflicto, que entrañó serios peligros para los comisionados. La visita a la región patagónica fue la primer intervención de Gran Bretaña en una mediación en América, y al mismo tiempo la última misión de Holdich como militar cartógrafo especializado en mediaciones arbitrales, ya con 60 años de edad, y tras ella se dedicó a ejercer la presidencia de la Royal Geographical Society. También resaltó el particular afecto que el veterano árbitro sentía por la colonia del Valle 16 de Octubre, como lo dejó expresado en numerosos escritos. A su turno, el embajador británico expresó su agradecimiento a la colectividad de Trevelin por el recibimiento de que fuera objeto, y manifestó su deseo de ''pasar el resto de mis vacaciones en familia aquí, en Chubut, aquí en la cordillera''. Christopher consideró que el Plebiscito de 1902 está relacionado con la ''autodeterminación de los pueblos'', un principio que actualizó al poner el ejemplo de Timor Occidental que próximamente se proclamará como estado independiente. Con posterioridad a los discursos, se procedió al descubrimiento de la piedra, con una placa que recuerda el cenentario de la fecha en que fue visitada por Holdich, ceremonia que provocó una visible emoción en su bisnieto. También se reeditó la plantación de árboles que Holdich y Moreno realizaran el 1º de mayo de 1902 en la estancia La Florida, de Martín Underwood. Como en aquella oportunidad fueron plantados robles, un árol profundamente relacionado on la cultura celta, ya que era ampliamente utilizado por los druídas para sus rituales. Finalmente, se procedió a realizar una réplica de la fotogafía tomada cien años atrás, en la que aparecen Holdich, Moreno y varios pobladores junto a la piedra grabada. Cien años después, los descendientes de estos protagonistas volvieron a posar como sus antepasados, con el mismo paisaje como un fondo conservado durante todo un siglo.