EL NIVEL POLIMODAL
A partir del año 2001, el Colegio Secundario N°5058 de esta localidad continuó su transformación educativa con la incorporación del Nivel Polimodal. Según la consulta a la comunidad educativa toda y a los referentes institucionales locales se determinó que la Orientación sea Agropecuaria.
Es así que se va en búsqueda de un egresado del Nivel Polimodal que conozca los elementos de la naturaleza, sus características y la independencia entre ellos, de tal manera que se constituyan en recursos beneficiosos para el hombre. En base a esto debe ser capaz de transformar responsablemente los recursos de su región aprovechando la tecnología existente e incorporando nuevas tecnologías productivas que permitan elevar el nivel de rentabilidad de los diferentes procesos y así lograr un mejor nivel de vida.
ENTREVISTA A UN ALUMNO DE LA 1° PROMOCIÓN DEL NIVEL
Polimodal - Año 2003: Alejandro
Yujra
1)-
¿Con qué título egresas del nivel polimodal?
-El título que obtendremos en el nivel polimodal es el de Técnico Agropecuario.
2)- ¿Qué
módulos importantes tienen?
-Los módulos más importantes son : Producción de frutas de carozos y pepitas , Producción de tubérculos y leguminosas, Marco jurídico de los procesos productivos, Industrialización en pequeña escala de productos lácteos caprinos, entre otras. Con todos ellos nosotros adquirimos conocimientos y es importante porque nosotros nos vamos formando como productores.
3)-¿Ha
participado en algunos cursos de capacitación?¿Cuáles?¿Cómo fueron?
-Los cursos que he participado son: SANIDAD ANIMAL Y PRODUCCIÓN DE PAPA ANDINA DE BUENA CALIDAD PARA SEMILLA , me sirven para ampliar los conocimientos básicos sobre la orientación del colegio, como ser en el área de Tubérculos , leguminosa e industrialización Láctea caprinos
4)-¿Por qué elegiste
esos cursos?
- Porque lo que me enseñan en el curso de SANIDAD ANIMAL me sirve para el cuidado de nuestro ganado y tener conocimientos para ayudar a las demás personas que lo necesiten.
Por otra parte, el curso de PRODUCCIÓN DE PAPA ANDINA DE BUENA CALIDAD PARA SEMILLA permite llegar a un máximo rendimiento y nos favorece porque somos los productores y así podremos mejorar la producción de papa.
5)-¿Qué opinión tiene de su ultimo año de estudios?
- Puedo decir que en este año finalizo mis estudios con más conocimientos agropecuarios. La modalidad del colegio está bien porque lo que aprendemos nos sirve en nuestra comunidad.