COOPERATIVA  ESCOLAR

Principios  cooperativos:

* No tenemos como  fin  principal ni accesorio  la  propaganda  de  ideas  políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni  imponemos  condiciones de  admisión  vinculadas con ellas.

* Nos  apoyamos  en  el  axioma " esfuerzo propio y  ayuda  mutua"

* La  admisión  de  asociados  es  libre  y  la adhesión  es  voluntaria.

* Se  distribuyen  los  excedentes en  proporción al  uso de los  servicios  sociales.

* Fomentamos  la  educación  cooperativa

* Buscamos la intergración  mediante  la  cooperación  con  otras  cooperativas.

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS:

        - Educar  a  los  asociados  sustentando los  principios  cooperativos  e  impulsar  su  participación activa y directa  dentro  de  las  normas  de  enseñanza  del  colegio

        - Promover  la  integración del  alumnado  en  las  actividades  educativas  y generales  del colegio, facilitando  la  convivencia  entre  los  educandos  y  la  proyección  de  ambos  conceptos  hacia  la  comunidad.

        - Desarrollar  la  capacidad creadora  y  lo  hábitos  del  trabajo  en  equipo, impulsando  la  educación  moral, cívica, intelectual, social, económica y cooperativa de  los  asociados.

         - Fomentar, mediante  su  accionar, el  ejercicio pleno  de  la  democracia, perfeccionando  la  personalidad  del  asociado, con la práctica  permanente  de  la   solidaridad, la  libertad  y  la  justicia.

E- mail:  cooperativa_escolar5058iruya@hotmail.com

 

SECCIONES  DE  LA  COOPERATIVA  ESCOLAR:

1-   SECCIÓN GRANJA Y HUERTA

OBJETIVO GENERAL:

*  Promover  una  actitud de  respeto  hacia  la  naturaleza y sus recursos a través  de  su  uso  eficiente,en docentes, alumnos  de  la  sección granja  y  huerta de  la  cooperativa escolar , colegio  secundario  y productores. Generar un  mayor  grado  de  conciencia  ambiental  y  forestal que  siente  las  bases  para  una  mejor  calidad  de  vida  y  una  conservación  del  medio  ambiente en  la  comunidad. Lograr la  motivación  y  participación  de  los  docentes, socios  de  la  cooperativa  Escolar  y  alumnos  del  colegio Secundario 5058 a las  aciones  prevista  en  los  distintos emprendimientos, con  la  incorporación  de  nuevas  tecnologías.

Microemprendimientos Productivos:

*Se puso en marcha el Proyecto :   Unión Juvenil + Solidaridad = Progreso Departamental  ( año  1997 )  Orientador: Prof.Mirta Chocobar

 *Ejecución  del Proyecto:   Granja : Criadero de aves en un  terreno cedido  por  la  municipalidad. (1997) Orientador: Prof. Mirta Chocobar

Ejecución del proyecto Huerta : Producción orgánica: hortícola, frutales y aromáticos, en invernaderos y a cielo abierto. (1997)

*  Convenio Acta acuerdo con el INTA SALTAPROHUERTA en 1998.

*  Asociación con  la cooperativa AGROFORESTAL y AGROIRUYA Ltda. en octubre de2000.  

*  Ejecución  del  Proyecto: " EDUCAR  FOSTANDO Y CULTIVANDO"  ETAPA 1:como  parte  del Proyecto Nº 58, código PNUMA 2209 " PROGRAMA  DE  MANEJO  INTEGRADO  DE  LA  CUENCA  DEL  RIO IRUYA" Provincia  de  Salta. Componente  4: de Educación  Ambiental. Programa  estratégico  de Acción para  la cuenca Binacional  del Rio Bermejo ( COREBE). Año 2002-2005.

*  Continuación  del  proyecto : "EDUCAR  FORESTANDO Y CULTIVANDO " : ETAPA 2 (Incorporación  del componente  de  difusión  radial "Ambiente sano - Mente Sana) :-Se  firmó  los  términos  de  referencia  ante  el  director  de  la  UNIDAD DE  DESARROLLO  SOSTENIBLE Y MEDIO  AMBIENTE  DE  LA  OEA.-Coordinador y Responsable Técnico:  Prof.  Mirta  Chocobar. Colaborador: Prof. Patricio  Gallardo.  ( año  2003 -2005)

* Ejecución  del  proyecto de difusión  Radial : " AMBIENTE SANO- MENTE SANA."Integrado  con el componente 1 :Ordenamiento  Territorial y componente 4:  Gestión  de  Residuos  en  el  pueblo  de  Iruya., del  ProMI-IRUYA  y PEA BERMEJO 2209. Coordinador: Prof.Patricio  Gallardo. Colaborador: Prof. Mirta Chocobar.( 2003-2005)

2- SECCIÓN KIOSCO Y LIBRERÍA

En el  año  2000  se  construye  el  kiosco y se  inagura  la  correspondiente  sección dentro  de  la  institución .En la  cual  trabajan los alumnos, socios activos, en la venta de útiles y golosinas  durante los recreos. En el año 2003 , se  realizó el reparto de las ganacias , entre 12 socios, más carenciados, con el resto del dinero se compró todos los elementos necesario para el buen funcionamiento de la sección y así brindar un mejor servicio a la población educativa. También se ayuda  con estos ingresos sobrantes  al colegio  mediante  la compra de distintos elementos que hacen falta para  las  actividades  aúlicas. Orientador:  Prof.  Teresita Gutierrez

3- SECCIÓN  " FOTOCOPIADORA"

Comienza  a  funcionar  en  el  año  2001, con  la compra  de  una  fotocopiadora. Se  brinda  el  servicio  a  todos  los  alumnos  y  docentes,en  el  la  institución  escolar  y  también  se  atiende  a  la  comunidad.  El  inconveniente  actual  es  el  mantenimiento  técnico  porque  no  se  cuenta  con la  capacitación  específica. Orientador: Prof. Nely Rios