FUNDAMENTACIÓN
La
formación del Grupo UNESCO en el
Colegio Secundario N°5.058 ex N°57, pretende
dar al alumno iruyano, un espacio extra-escolar, donde pueda desarrollar sus
capacidades, aplicando los conocimientos adquiridos en clase, realizando
investigaciones, ejecutando trabajos comunitarios en los distintos parajes del
interior del municipio, relacionándose con otros alumnos pertenecientes a
establecimientos provinciales, nacionales e internacionales, a fin de
intercambiar experiencias, todo dentro de un marco de participación democrática.
El trabajo grupal, facilita una mejor relación enseñanza- aprendizaje, el
respeto por los valores éticos, crea una atmósfera que conduce a una mayor
creatividad, afianzando la autoestima de los componentes.
Los
jóvenes de hoy, muy pronto serán responsables de tomar las decisiones del mañana
por lo tanto se debe entregar a esos jóvenes, un sentido de responsabilidad, un
pensamiento crítico objetivo y constructivo, así como estrategias para
resolver problemas y conflictos en
forma pacífica, brindándoles de esta manera una oportunidad de poner en práctica
acciones solidarias.
Por todo lo expuesto este grupo está abierto a los alumnos del colegio como de la escuela primaria que voluntariamente quieran integrarlo cualquiera sea su sexo, edad, religión que profesen como su ideología política o situación socioeconómica.
PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR LA UNESCO
El
Colegio Secundario N° 5.058 de Iruya como integrante de Escuelas de la Red PEA,
concentra sus actividades en temas tales como:
v
La educación para la paz, los derechos humanos,
la democracia y la tolerancia.
v
La protección y conservación del entorno
natural y del patrimonio mundial.
v
La diversidad presente en este mundo único y
distintivo.
v
Los medios de comunicación y las nuevas
tecnologías informáticas
v
La solución pacífica de conflictos.
v
La solidaridad hacia las víctimas de hechos de
violencia o de catástrofes sociales y naturales.
OBJETIVOS
v
Fortalecer los principios establecidos en la
Constitución de la UNESCO, tanto dentro como fuera del Colegio.
v
Desarrollar
proyectos que permitan fortalecer las relaciones entre los jóvenes
integrantes y las distintas comunidades
iruyanas.
v
Promover el intercambio con otras escuelas
asociadas, del país y del exterior.
METAS
v
Realizar por lo menos un proyecto de investigación
o comunitario por año.
v
Trabajar junto a las comunidades más
necesitadas.
v
Participar en eventos a nivel provincial,
nacional e internacional.
v
Realizar intercambios con otros establecimientos
asociados a la UNESCO.
NOMINA DE TRABAJOS REALIZADOS HASTA LA FECHA
AÑO |
TEMA |
NOMBRE
DEL PROYECTO. |
1996 |
Derechos
Humanos. |
Análisis
de la situación socioeconómica en Iruya. |
1997 |
Derechos
Humanos. |
¿Por
que sufren los niños y mujeres en nuestra zona? |
1997 |
Medio
Ambiente |
I°
Campaña de limpieza del pueblo. |
1998 |
Derechos
Humanos. |
Los
ancianos iruyanos y sus derechos . |
1998 |
Medio
Ambiente. |
¿
Y yo que puedo hacer para mejorar la calidad de vida de mi lugar? |
1998 |
Medio
Ambiente. |
II°Campaña
de limpieza del pueblo. |
1999 |
Medio
Ambiente |
III°
Campaña de limpieza del pueblo. |
1999 |
Solidaridad. |
Trabajando
Juntos: sub proyecto “Una Biblioteca Popular en el Pueblo”. |
2000 |
Medio
Ambiente |
IV°
Campaña de limpieza del pueblo. |
2000 |
Comunitario.
Solidaridad. |
Trabajando
Juntos : sub proyecto “ Un albergue para la Mesada”. |
2000 |
Comunitario
.Solidaridad. |
Trabajando
Juntos: sub-proyecto “La escuela de Los Alisos” |
2000 |
Medio
Ambiente |
V°
Campaña de limpieza del pueblo. |
2000 |
Salud. |
ONUSIDA. III°Jornadas.
|
2001 |
Medio Ambiente |
VI° Campaña de limpieza del pueblo. |
2001 |
Democracia. |
“Primer
Foro Local de Jóvenes
Iruyanos” |
2001 |
Comunicación |
La Voz de los Jóvenes Radio UNESCO.. |
|
Protección
y conservación del Patrimonio cultural |
El
Patrimonio Oral de Iruya. |
Medio
Ambiente. |
|
|
|
|
|
Salud |
|
|
2002 |
Medio Ambiente |
VIII° Campaña de limpieza del pueblo. |
2002 |
Comunitario-solidaridad |
Trabajando juntos: subproyecto: "Con un poquito de color".Salita maternal de San Isidro. |
2002 |
Comunitario-solidaridad. |
Trabajando juntos: sub-proyecto ¿Le ponemos color? Jardín de infantes de la esc. Padre Claret. |
2002 |
Comunitario- solidaridad |
Pintura y equipamiento de la sala maternal "Rincón de luz" |
2002 |
Medio Ambiente. |
IX° campaña de limpieza del pueblo. |
2002 |
Comunitario- solidaridad. |
Trabajando Juntos: sub.proyecto" Albergue para los niños de Vizcarra". |
2003 |
Comunitario-solidaridad |
Pintura y equipamiento de la sala de niños del hospital. |
2003 |
Derechos Humanos. |
Jornada por la Paz del mundo. |
2003 |
Medio ambiente. |
X° Campaña de limpieza del pueblo. |
2003 |
Comunitario- solidaridad |
Festejos del "Día del Niño" en Las Capillas. |
2003 |
Comunitario- solidaridad. |
Arreglo y pintura del patio de la Esc. de Colanzulí. |
2003 |
Democracia. |
II° Foro Local de Jóvenes Iruyanos. |
2004 |
Derechos humanos. |
Jornada de reflexión: La Acción del terrorismo. |
Durante
este año se tiene previsto realizar un aula para los niños de la escuela de
Campo Luján , seguir con el programa de radio y la elaboración de dulces y
licores.
PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y CONGRESOS
AÑO |
NOMBRE |
LUGAR |
1996 |
II° Jornadas Nacionales
por la Salud y la Paz del Planeta. |
Rosario de Santa Fe. |
1997 |
I° Encuentro Internacional para una Cultura de Paz |
Tarija ( Bolivia). |
1997 |
I° Intercambio cultural con los alumnos de Aula XXI. |
Iruya. |
1998 |
II° Intercambio cultural con los alumnos de Aula XXI |
Buenos Aires. |
1998 |
Seminario Nacional de Educación para la Paz y los Derechos Humanos. |
Buenos Aires. |
1998 |
III° Intercambio cultural con los alumnos de Aula XXI. |
Iruya. |
1998 |
I° Exposición Regional de Escuelas Asociadas a la UNESCO. |
Salta. |
1999 |
IV° Intercambio Cultural con los alumnos de aula XXI. |
Iruya. |
1999 |
II° Congreso Nacional Juvenil del Medio Ambiente. |
Necochea. |
1999 |
II° Exposición Regional de Escuelas Asociadas a la UNESCO. |
Salta. |
2000 |
V° Intercambio Cultural con los alumnos de Aula XXI. |
Buenos Aires. |
2000 |
I° Congreso del MERCOSUR por una Cultura de Paz. |
Buenos Aires. |
2000 |
I° Expo- Salud Escolar. |
Higueras. Iruya. |
2000 |
I° Foro de Jóvenes con los Líderes de los Grandes Emprendimientos. |
Embalse Río Tercero (Córdoba). |
2001 |
Comité Preparatorio al Primer Foro Mundial de Jóvenes. |
Potrero de Funes- San Luis. |
2001 |
I° Foro Local de Jóvenes Iruyanos. |
Iruya. |
2001 |
VI° Intercambio cultural con los alumnos de Aula XXI. |
Iruya. |
2002 |
II° Foro de Jóvenes con los líderes de los grandes emprendimientos |
Embalse Río Tercero (Córdoba). |
2002 |
Encuentro Regional de Escuelas Asociadas a la UNESCO. |
San Salvador de Jujuy. |
2003 |
III° Foro de Jóvenes con los Lideres de los Grandes Emprendimientos. |
Embalse Río Tercero |
2003 |
VII° Intercambio Cultural con los alumnos de Aula XXI |
Iruya. |
2003 |
II° Foro Local de Jóvenes Iruyanos. |
Iruya. |
Actualmente nos encontramos participando en el concurso mundial MONDIALOGO, y tenemos como escuela hermana a N-134, Lorbail de Baku en Azerbaijan y de la Campaña Mundial por la educación bajo el lema "El gran grupo de presión de los niños en pro de los niños".