HALLAZGO
EN OSTENDE
un grupo de jóvenes
que se alojaban allí, disfrutaban de la hermosa tarde de verano, luego del dìa
de playa.
Ellos
se llaman Oscar Mateo, Nicolás Guillén, Luis Fioritti, Gustavo Cano, Héctor
Arteaga, Ignacio Chaine, Alberto Sandoval y Alejandro Correa. De pronto uno de
ellos tropezó con una barra de
hierro que asomaba entre la seca y corrediza arena. Olvidados de sus planes,
comenzaron a tratar de extraer el peligroso estorbo, pero por más que se
esforzaron no pudieron moverlo. Acuciados por la curiosidad y con la conciencia
de que debía formar parte de algo de mayor tamaño, comenzaron a excavar con
palas y otros elementos, con la participación del Sr. Cicilio, encargado del
Albergue. Caía la noche y el entusiasmo iba en aumento. Ante sus ojos
maravillados iba apareciendo algo parecido a una vía, lo que incentivó la
imaginación y el empeño de los jóvenes. Caían las luces del día cuando
debieron suspender la tarea, pero temprano en la mañana siguiente allí estaban
todos dispuestos a develar el secreto que la arena ocultaba.
Varios
metros más tarde, ya con la estructura a la vista, se encontraron con dos
carros de carga y varios tramos de vías, amontonados como algo en desuso. El
Encargado del Albergue, Sr. Robert Spartaco Cicilio, trajo una antigua fotografía
de ese edificio, del año 1928, en la que se puede observar una estructura muy
similar a la encontrada. “Parecen varios carros de carga en el que se apoyaba
un volquete que se usó para la construcción del edificio en 1928.”- comentó.
El
Sr. Cicilio dio avisó al arquitecto Daniel Leal, un vecino que forma parte de
la Asociación Amigos del Museo Histórico, quien se puso a ayudar en la
excavación.
El
Arq. Leal comentó al diario La Voz de Villa Gesell y Pinamar que se trata de
carros de carga de materiales que andaban por esas vìas en los años
fundacionales. “Aparentemente han sido tirados aquì cuando dejaron de ser útiles,
porque a primera vista no se trata de algo en funcionamiento. “
El
Sr. Roberto Festa, autor de la Historia de Ostende, “Más allá del este”,
consultado por el periódico Redes, dijo:”Son tramos de ferrocarril decauville
que se usó en la época de fundación de Ostende, a principios del siglo
pasado. Se trasladaban vagones y vagonetas con tobas. Las vias eran de trocha
angosta, se trasladaban por tramos y se las colocaba en la arena. Se supone que
partían de la Estación Tokio, donde se recibían los materiales de Mar del
Plata, vía Madariaga y estación Juancho. La casualidad hizo que Ostende nos
esté devolviendo la historia enterrada y confirmamos lo que hemos visto en
fotos. Tengo fe en que alguna vez nos devuelva la piedra fundacional y podamos
ver lo que imagino que hay adentro, una carta, una nota de aquellos tiempos, sería
fantástico poder verlos.”
La
Municipalidad de Pinamar se
interesò por el hallazgo y propuso retirar toda la arena para trasladar las
piezas al Museo Histórico. En
este momento están siendo exhibidas al pùblico sobre un soporte constrido con
troncos de palmeras aportados por CALP.
Ocho
jóvenes debieron venir a Ostende, para que, alojados en un edificio histórico,
fueran desencadenantes de la aparición de una reliquia del joven pasado de este
partido. La naturaleza acunó en su seno quizá durante setenta años los viejos
hierros oxidados y los protegió hasta el momento en que pudieran ser valorados
y atesorados como merecen. La comunidad por medio de sus instituciones reaccionó
de inmediato, completando el circuito de socialización del hecho. Misteriosos
designios que nos dejan creer que quizá un maravilloso día alguien observe que
una vieja piedra, pulida por los años, se despereza de un largo sueño entre la
cálida arena que la mantuvo al abrigo. No dejen de avisarnos.
Adela Cáffaro y Cristina Coccari
Con la colaboración
de Adriana Cardona
TESTIMONIO
DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS TRAMOS DE VIAS DECAUVILLE
El
siguiente texto aparece en la página 53 del libro de visitas del Museo:
31/01/02
“
Hoy se descubrieron tramos de vías
Decauville y vagonetas frente al Albergue de la juventud.
La
charla de Roberto Festa estará encarada
a poner de relieve las circunstancias relacionadas con la construcción de ese
edificio”
“Nota
aclaratoria: Los objetos descubiertos frente al Atlantic City fueron encontrados
el día 30/01/02 a las 18.05 hs. Por
:
Oscar
Mateo
Nicolas
Guillén
Luis
Fioritti
Gustavo
Cano
Hector
Arteaga
Ignacio
Chaine
Alberto
Sandoval