RECORRIDO HISTÓRICO DEL PARTIDO DE PINAMAR
(Haga clic en las imágenes para ampliar)

Comenzando por el sur, se sigue un orden geográfico que abarca CARILÓ, VALERIA DEL MAR, OSTENDE finalizando en PINAMAR, al norte.

CARILÓ:

Av. Constancia: primera arboleda plantada por el fundador, Héctor Guerrero.

Casa del fundador: primera casa construida al terminar dicha arboleda. Carpintero e/abeto y Algarrobo.

Proveeduría y grupo electrógeno: Antigua Proveeduría Acacia y Carpintero. Eran las caballerizas de la casa de Héctor Manuel Guerrero. Había un grupo electrógeno para abastecer de energía a la Casa Grande y a las primeras construcciones del Balneario Cariló. Actualmente es Casa-mar, un centro cultural.  

 

4-. Centro Comercial de Cariló. Se extiende por Av. Divisadero y Boyero,   comprendido entre las calles Cerezo y Avellano.

 

VALERIA DEL MAR:

1.-. Casa de la familia Rodríguez (Vivero de las primeras plantaciones)

2.-  Edificio “El Atlántico”.Av. Espora y Azopardo. Fue construido por la empresa ‘Balneario del Atlántico” de Valeria Guerrero. 1954 -1962  

3.-Casa de los Robinson, primeros habitantes de Valeria dsel Mar. Es una bella casa de madera, en al que habita actualmente el Dr. Bayle

 

 

OSTENDE:

1. Restos de muelle construido por los belgas en 1911 El Cairo y la playa

2.  Hotel Termas Ostende. Actual Hotel Ostende. Propiedad privada. Biarritz 799 esq. Cairo. Fue inaugurado oficialmente el l5 de diciembre de 1912.  El Hotel Termas, a partir de entonces, se constituyó en la identificación del lugar. Los hermanos Pallavidini, sus pro­pietarios, lo convirtieron en el lugar preferido por los turis­tas de toda clase social. Debido a sudestadas y fuertes vientos, las propiedades de la zona quedaban semienterradas en los medanos y durante mucho tiempo, al hotel se entraba por medio de tablones a través una ventana del primer piso.  

3. Museo Histórico del Partido de PINAMAR. Niza y de Metz - Ostende. El museo se crea en julio de 1998 y la Asociación Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar se consolida en el mes de agosto del mismo año. Esta institución nace a raíz de una idea que surge luego de una exposición de objetos antiguos realizada en la Escuela Nº 3 “Bernardino Rivadavia”, con motivo de conmemorar el 80° aniversario de Ostende. Un grupo docente de investigación  histórica decide instalar el museo en un local cedido por el Sr. Guillermo Conell.

 

4. Casa del fundador . Casa de Don Fernando Robette. Propiedad privada. Azopardo y Garay.  La construcción fue encarada por el señor Robette como vivienda personal en 1912.Fue la primera casa que se construyó cuando Ostende estaba naciendo como balneario y el matrimonio Fassel la convirtió en su lugar preferido de descanso.  

 

5. Casa de descanso de los MONJES CARMELITAS - Propiedad privada. Azopardo y Garay. Doblar por el Hotel Nitra, luego retrocede y sigue el recorrido. El Reverendo Padre Gaspar, Provinciano de la Orden Religiosa de los Padres Carmelitas, encomienda al hermano Antonio la construcción de una casa destinada a descanso y retiro espiritual”. Actualmente la flia. Sibilla, propietaria del Hotel Nitra, sigue siendo dueña de esta casa que es patrimonio histórico del Partido de Pinamar.

 

6. RESTOS DE LA RAMBLA HISTÓRICA - Nuestras Malvinas y el mar - 1912-Luego de ser tapada por la arena, se procedió a recuperarla en 1993. La misma fue construida para facilitar el acceso a la playa. Se proyectó con la idea de transformarse en un paseo costero semejante a la actual rambla que existe en Mar del Plata. En su parte posterior se construyeron pequeños locales que servían de vestuario para los bañistas.  

 

7. Solar de la PRIMERA IGLESIA, hoy enterrada por la arena. 1914- Robette y Madero.

8. ANTIGUA ESTACIÓN TOKIO en la entrada a la localidad (Víctor Hugo y Ruta 11) Propiedad privada Ubicado en la Multitrocha Pinamar -Villa Gesell,   lnterbalnearia frente a la rotonda de acceso a Ostende, localidad histórica del Partido de Pinamar. Es una arboleda que data de principios del siglo XX, que supuestamente fue un asentamiento de una pequeña colonia japonesa. Se cree que algunos de estos habitantes colaboraron con los belgas en la construcción del muelle.

 

9. HOTEL ATLANTIC, hoy Albergue de la Juventud / Nuestras Malvinas y Mitre. La historia del albergue se desprende del relato de la creación del Balneario Marítimo Atlantic City y de la construcción del Atlantic Palace Hotel. Su construcción comenzó en diciembre de 1928.  

 

10. CASILLA DE LA FAMILIA FAGIONATTO, veraneantes de principios de siglo, suegros del Dr. Frondizi ( la playa y Estocolmo)“La Elenita’.Era la casilla de veraneo de las familias Faggionato - Frondizi. Fue construida para la familia Faggionatto por Bellatorre, socio del hotel Ostende en 1929 y allí pasaba las temporadas de verano el Dr. Arturo Frondizi, quien más tarde fue Presidente de la Nación.

  

PINAMAR:

1.- Tramo histórico de la calle DEL TUYÚ, entre del Odiseo y de la Sirena, donde fueron edificadas las primeras casa de veraneo: El Dromedario de Gorki Coccari, La Pionera, de Guillermo Porretti, Marejada, de Angel Fariní y Hostería de Pinamar S.A., primera vivienda del Arq. Bunge, fundador de Pinamar. 1943-44 -Empresa constructora Gorki Coccari.

2.- Antigua Hostería de Pinamar.Del Tuyú y De la Sirena. Anexo del Hotel Pinamar, actual Hotel Playas. Fue construida en 1940 para el Arq. Jorge Bunge. Luego fue ampliada para ser usada como vivienda de los directores de Pinamar SA. , transformándose luego en hostería.

3.- Casa que fuera del Dr. Enrique Susini.Marco Polo 549 e/ Robinsón Crusoe y Simbad el Marino. Propiedad Privada. Actualmente pertenece al Dr. Miguel Cabral.1891- 1972. El Dr. Susini, fue médico otorrinolaringólogo y quien introdujo la especialidad en nuestro país. Desde la adolescencia le fascinaba la radio y en el año 1920 introdujo la radiofonía en nuestro  país y él fue la primera voz de la radiofonía Argentina.

 

4.-Casa que fuera del Dr. Enrique de Gandía.Marco Polo y Simbad el Marino. Propiedad Privada. Renombrado historiador y pionero de Pinamar.

5.- PARQUE DEL TRIDENTE y MIRADOR DE GALATEA (primer tanque de agua corriente) 1943 - (cul de sac de del Caracol)

6.- HOTEL PINAMAR (hoy Playas) 1942 - Av. Bunge y de la Sirena. Obra del Arq. Jorge Bunge quien comenzó la edificación en el año 1942. Fue también la sede del primer Casino. Actualmente, donde estaba el gimnasio del hotel, sobre la calle De la Sirena, funciona FUPIN (Fundación Pro Universidad de Pinamar).  

 

7.- Primer edificio de departamentos de Pinamar. Av. Del Libertador y Del Tuyú

8.- MONUMENTO A LOS PIONEROS - Intersección de Bunge,  de las Artes y de la Sirena. Urna con documentos de la época. Emplazado el 15 de marzo de 1987. Contiene una caja de plomo sellada que será abierta el tercer domingo del año 2040 en que se cumplen cien años de la fundación de Pinamar; guarda documentación en sobres cerrados acerca de la creación de la ciudad y de instituciones intermedias. También se alza un mástil y las placas que fueron colocadas en memoria de los primeros representantes de las fuerzas vivas de Pinamar.

9.- Plazoleta Arquitecto Jorge Bunge.Av. Bunge y De la Sirena. Obra del escultor Rogelio Yrurtia, (autor del Monumento al Trabajo en Buenos Aires). Fue emplazado el 13 de octubre de 1962, un año después del fallecimiento del fundador de Pinamar.  

10.- Solar donde funcionó la PRIMERA ESTACIÓN METEOROLÓGICA (cul de sac de la Sirena) Hubo una casilla de madera; estuvo a cargo el Sr. Silva.

11-. Antiguo edificio de Pinamar S.A. donde funcionó el primer teléfono de TELPIN y la primera COMISARIA (JONÁS AL 700)

12.- Chalet "Las Artes", donde los Hnos Castagna, del Teatro Colón, daban conciertos al aire libre-de las Artes e/Noctilucas y Ballena- (Hoy Tante) En el parque, tenía un aljibe ornamentado con mármol de Carrara, abrazándolo, angelitos y otras ornamentaciones artísticas que también contribuyeron al nombre de este chalet. Cuando fue vendida, esta obra artística fue retirada, asi como el bello farol español de hierro forjado.

13. Club de Pesca, Caza y Náutica. Av. Bunge 64 e/Av. Del Mar y De la Sirena. Fundado el 22 de noviembre de 1955. Los sábados daban cine en el salón principal.

14. Balneario El Dorado.Av. Del Mar e/ Av. Bunge y De las Gaviotas. Marca el sitio donde el Hotel Pinamar  armaba las carpas para sus huéspedes.

15.-Galerías del Centro Comercial de Pinamar. El primer centro comercial fue construido por el Arq. Jorge Bunge y se ubicaba detrás de lo que actualmente es el café Pucará. Había un gran almacén de ramos generales y pequeños negocios tales como una panadería, una lechería, una carnicería y una verdulería.  El centro se extiende por las Avdas. Bunge y Constitución, entre las calles Simbad El Marino y De las Toninas y cruza la calle De las Artes en diagonal para reunirse con  Av. Del Libertador Norte.

 16. PRIMER MATADERO (hoy anexo EGB esc. N`1) Jason y Libertador sur. Fue la primera carniceria, atendida por el Sr. Hugo Taurizano.

16.  Escuela N0 1-Constancio C. Vigil. -Av. Constitución 899 e/ Shaw y Marco Polo. Funciona en este sitio desde 1949. Inició sus actividades en las instalaciones de la Administración de Pinamar S.A.(detrás del lo que es hoy el hotel Arenas) Su primer Directora fue la Sra. De O’Connor, esposa del entonces Administrador de Pinamar S.A.

 17.-Telpin. Cooperativa Telefónica de Pinamar Limitada. Jasón 1026 e/ Av. Shaw y Eneas. Fundada por el Dr. Enrique Telémaco Susini junto a un grupo de pioneros de Pínamar, el 14 de noviembre de 1962. Una cooperativa que es orgullo para los pinamarenses y ejemplo en el país y en el mundo. Siempre anticipada a su tiempo y a todo el resto de las empresas que prestan servicios de telefonía. El servicio telefónico domiciliario fue inaugurado el 1 de enero de 1963 con 92 líneas instaladas. En 1980 se reemplazó la central telefónica por una de tecnología digital. En marzo de 1998 lanza Telpinet, su servicio de acceso a Internet, hosting y alojamiento de páginas Web. Hoy en día, es la única empresa de teléfonos en todo el país que no cobra las llamadas locales y que ofrece a los abonados la adquisición de un nueva línea por el valor de un peso. Fue la primera en todo el país en ofrecer el servicio gratuito de Internet a las escuelas.

18. Antigua Terminal de Omnibus. Av. Shaw e/ Del Lenguado y Del Pejerrey. Actualmente Centro Cultural y Feria Artesanal Municipal.

19.- C.A.L.P. Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Limitada. Fue fundada en 1949. El primer gerente fue el señor Antonio Schwab. En esos años el número de socios era de 397, siendo sus usuarios 145, tanto de energía como de agua corriente. Se proveía de luz tres veces por día; a la noche hasta las 22 y luego hasta la medianoche. También se fabricaba hielo; la barra se vendía a cuatro pesos. En la actualidad la Cooperativa cuenta con 19.723 usuarios de luz y 13.496 usuarios de agua.

20.-Plazoleta Ismael Barabino.     Av. Constitución 1899 e/ Apolo y Av. lntermédanos Norte. Concluida en setiembre de 2002, fue creada en homenaje al señor Ismael Barabino quien fue el jefe de la primera estación de tren que se llamó “Pinamar”, y que se inauguró en el año 1949  en este lugar. El viaje desde Buenos Aires podía demorar unas diez horas porque paraba en todas las localidades hasta llegar a Pinamar. La iniciativa corresponde a la Sra. Adela Cáffaro, quien presentara el proyecto ante el Concejo Deliberante un año antes.

 21. VIVERO DE PINAMAR SA, donde se cultivaron los primeros pinos. Se conservan en su estado original la matera, la casa del Arq. Bunge y el viejo tanque de agua. (Av. Bunge e Intermédanos)

22. PUNTA DE RIELES "EL TOBOSO" - Av. Bunge y Ruta 11 - 1914 - Desde donde partía el Decauville para El Tokio. Allí el Sr. Montiel tenía "La venta del Toboso".

23. VIEJOS LINKS DE GOLF con su confitería original - 1943 - del Buen Orden e/de las Artes y Goleta Independencia -

24. Casa/Museo del PINTOR VICTOR MAGARIÑOS - Libertador e/de los Picaflores y Efesos.  Importante artista plástico argentino de trascendencia internacional, quien vivió gran parte de su vida en Pinamar, donde falleció el 5 de setiembre de 1993 - Actualmente funcionan los talleres de plástica y cerámica de la Casa de la Cultura.