ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DEL

 MUSEO HISTÓRICO DEL PARTIDO DE PINAMAR

Por María Cristina Coccari

1.- MUSEO HISTÓRICO DE LA ESCUELA N° 3 BERNARDINO RIVADAVIA

     En 1987 se hace cargo de la dirección de esta escuela, situada en la localidad de Ostende, la docente Olga Barrionuevo. Del diagnóstico realizado se desprende que la comunidad educativa ignoraba el origen de la escuela y la historia de la localidad. Destaco que le crecimiento aluvional de esa comunidad en los últimos años, unido al origen extrajero de gran parte de ella, justifican en gran medida este desconocimiento.

            Es así como, dentro del proyecto institucional para ese ciclo lectivo, se incluye un “PROYECTO DE IDENTIDAD” que apunta a toda la comunidad. Se  inician talleres de historia a cargo del Sr. Federico Fieg, quien usa como bibliografía la poca existente hasta el momento: “Estudio sobre el museo urbano” de las Arq. Alvarez Iturregui y Gulitzia y la Lic. Marta Muro, “Historia del Ferrocarril Sud” y el egodocumento “Surge Pinamar, de Valeria Guerrero Cárdenas de Russo, la propietaria de las tierras sobre las que se fundó el Partido de Pinamar.

            Los alumnos de 4° a 7° grados, con sus padres y docentes se abocan a la tarea de reunir datos y documentos que, en dos años, conforman una muestra fotográfica y documental. Esta,  en 1989, da lugar a la creación del MUSEO HISTÓRICO ESCOLAR. Destaco la imponderable actuación que cupo al Proyecto de Identidad en los festejos al cumplirse los 80 años de la fundación de la localidad de Ostende.

            Con el tiempo, el aumento del material reunido por el museo, unido al  crecimiento de la población escolar y su demanda de espacios, fue imposibilitando el mantenimiento del museo escolar y la exhibición de las piezas.

Al jubilarse en 1998 la Directora, Sra. De Fieg, deja estas piezas logradas debidamente embaladas y guardadas en depósito en la escuela.

            Como diría Bécker, esperaron silenciosas y cubiertas de polvo la voz que les diga: “Levántate y anda”…

2.- GRUPO DOCENTE DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

    Un grupo de profesoras de Ciencias Sociales, convocadas por su interés común en la historia local y regional, y en el espacio ofrecido por el hogar de la .Sra. Inés Contreras de Hesse, comenzó a reunirse en abril de 1998.

Se iniciaron los estudios de investigación histórica contando con el asesoramiento de la profesora Cristina Minutolo de Orsi -  miembro de la Academia Nacional de Historia y de los Institutos Sanmartiniano, Belgraniano y Rosista – en la Metodología de la Investigación Histórica.

            En junio de 1998 el grupo de investigadores recibió la visita del matrimonio Fieg, quienes traían una propuesta. En vista del gran esfuerzo comunitario que significó la creación del Museo Escolar de la escuela N° 3 , y de su posterior y necesario desmantelamiento, y del interés genuino que movía a este grupo de docentes, se sugiere y se acepta la unión de esfuerzos para crear un Museo Histórico del Partido de Pinamar. Esto posibilitaría  realizar la investigación histórica, tan necesaria para la identidad del partido, con el respaldo de una institución.

            Se decide convocar a un importante grupo de personas de relevante actuación comunitaria.

3.-FUNDACIÓN DEL MUSEO HISTÓRICO DEL PARITDO DE PINAMAR

    El 18 de julio de 1998, en el local de de Metz y Niza, propiedad gentilmente cedida por Guillermo Connell, se han reunido los elementos provenientes del Museo Escolar  de la Escuela N°3 de Ostende, donaciones de objetos que se guardaban en Cuspin, CALP, en casa particulares y provenientes de colecciones privadas. Los fundadores trabajan duro para acondicionar el lugar, pintando, limpiando, decorando y disponiendo las piezas. Con la asistencia del grupo fundador, autoridades municipales y vecinos, se pone en marcha el proyecto con una copa ofrecida por la Municipalidad de Pinamar.  A partir de ese día, las puertas del Museo están abiertas a veraneantes y residentes, de martes a domingos de 14 a 18 horas.

            Fue incesante durante los primeros meses la llegada de aportes, donaciones, préstamos y testimonios por parte de los vecinos, quienes tomaron la obra con cariño y sentido de pertenencia. Se incrementó también el número de socios activos, atraídos por una iniciativa que muchos sentían como imprescindible.

            El año mismo de su fundación el Museo inició su obra cultural:

 

4.-CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO   HISTÓRICO DEL PARTIDO DE PINAMAR

Luego de algunas reuniones previas, el 20 de agosto de 1998, quedó constituida la PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO HISTÓRICO DEL PARTIDO DE PINAMAR, que debería llevar a cabo la organización del museo. Quedó formada de la siguiente manera:

 

OLGA BARRIONUEVO

VICENTE BIANCHI REPETTO

ADRIANA CAAMAÑO

ADELA CAFFARO

CARMEN CAÑADAS

GUILLERMO CAPRARULLO

JULIO SOLDAÍNI

ADELA BENITO DE SOLDAÍNI

ERICO DEBISCHOP

JUAN DOMÍNGUEZ ARAUJO

 

 

Estas personas dejan constituida la ONG denominada “Asociación de Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar”

Son sus fines: “Reunir, investigar, conservar y exhibir testimonios histórico-culturales de nuestro pasado y velar por el correcto uso y conservación de los testimonios del presente, que serán el legado para las futuras generaciones. Investigar y difundir por todos los medios la historia del Partido de Pinamar”

  

                    -Comisión Directiva 2001-2002-

 

  PRESIDENTE ROBERTO FESTA

 VICEPRESIDENTE DANIEL LEAL

 SECRETARIA ADRIANA CARDONA

TESORERO AGUSTTIN MATHIU

 

REVISORES DE CUENTAS GUILLERMO CONELL

JUAN DOMINGUEZ ARAUJO

 REVISORES DE CUENTAS SUPLENTES DORA FISCHER

SERGIO MICHNOWICZ

VOCALES

MARTA CORNIDE

NELLY SCHLEGEL

HERMAN PARINI

JULIO SOLDAINI

                   

 

                                  

 COMISIÓN DIRECTIVA ELECTA EN LA QUINTA ASAMBLEA ORDINARIA DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2002

                                                                        

La Asociación de Amigos del Museo  Histórico del Partido de Pinamar comunica que el día 18 de noviembre próximo pasado, en la Quinta Asamblea Ordinaria de nuestra asociación, ha quedado conformada una nueva Comisión  Directiva para el período 2002-2003, a saber

 

PRESIDENTE                     Roberto Festa

VICEPRESIDENTE           Luis María Aller Atucha

TESORERO                        Agustín   Mathiú

                      SECRETARIA                    Adriana Lucía Cardona                   

VOCAL TITULAR             Daniel Leal

VOCAL TITULAR             Celia Drago

VOCAL SUPLENTE          Godofredo Cesio

VOCAL SUPLENTE          Lilia Ruata

 

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Revisor de cuentas titular:       Osvaldo Rossi

Revisor de cuentas titular :       Alicia Rud

Revisor de cuentas titular :      Nelly Schleger

Revisor de cuentas suplente :   Guillermo Connell  

 

Se informa que se  conformará un grupo de trabajo sobre Patrimonio Local por iniciativa del arquitecto Godofredo Cesio convocando a asociados e interesados en el tema.

 

 

COMISIÓN DIRECTIVA SURGIDA EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2004

 

Presidente:             Adriana Cardona

Vicepresidente:      Roberto Luis Mori

Secretario:   Luis María Aller  Atucha

                              Tesorero:                Agustín Mathiú                                 

Vocal Titular:            Godofredo Cesio

Vocal Titular:      María Marta Palumbo

Vocal Suplente:             Cecilia Arigoni

Vocal Suplente:           Irma Bustamante

 

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Titular:             Eloy Lesca

    Titular:            Celia Drago

Titular: Juan José Palumbo

Suplente: Graciela Minghetti

(Página actualizada por Graciela Minghetti. 2005)