MEDIOS
Con la presencia de las autoridades municipales y
de la Cooperativa de Teléfonos de Pinamar, se puso en marcha un ambicioso
proyecto televisivo destinado no solo a los abonados sino al público en
general.

Pinamar (por Sergio Michnowicz).- La Cooperativa
de Teléfonos de Pinamar Ltda. comenzó a transmitir ayer, en forma oficial, la
señal de televisión por banda ancha TELPIN TV, con programas de corte local,
música e interés general.
El Ing. Darío Oliver, gerente de la
cooperativa, explicó al programa “El Monitor” por FM Marina 101.9 que la
iniciativa “está enmarcada dentro de nuestro proyecto que es terminar haciendo
todo lo referido a la televisión.”
“La idea fue empezar por televisión
por Internet. Por ahora esto tiene que ver con el lanzamiento de una señal, un
espacio por Internet donde se van a poder ver diariamente videos que tienen que
ver con noticias, hechos que ocurren con la ciudad, básicamente cosas que pasen
en Pinamar.”
¿Quiénes podrán ver esta imagen?
Todos los que
tengan banda ancha en Pinamar y a través de sus computadores lo podrán ver.
Incluso aquellos que tengan un televisor LCD, si visualizan su computadora en
él. La calidad es muy buena para aquella gente que está acostumbrada a ver
televisión por Internet, pero en nuestro caso transmitimos en alta calidad
porque se podrá ver a pantalla completa y no lo que habitualmente se ve que son
pequeñas ventanitas o imágenes pixeladas de mala calidad.
“Todo el mundo
puede generar un video de alta calidad –aclaró Oliver- pero el problema es que
no se puede transmitir en general en todas las redes que hay en el país. Para
poder llegar a la casa con un video de alta calidad, necesita una velocidad que
en general las redes no tienen. Para eso hemos trabajado fuertemente en los
últimos tiempos para mejorar la calidad de la red y empezar a tener velocidades
altas.”
“Y hay una característica que tiene el servicio de banda ancha
que damos en Pinamar: la velocidad interna con la que se puede navegar o acceder
a Internet, es como mínimo de 6 MB; eso permite que todos puedan ver el video en
pantalla completa. No importa si tiene contratada la banda ancha de 1 o de 3 MB,
porque eso es una velocidad para navegar afuera de Pinamar. Pero para los sitios
que están dentro de la ciudad, desde hace bastante tiempo que venimos aumentando
la velocidad y hoy estamos en 6 MB. Además en poco tiempo lo incrementaremos a 8
MB...”
“Dependerá luego la computadora de cada uno, aunque hoy contamos
con 4000 cuentas de banda ancha que podrán ver mirando la
tele.”
¿Desde dónde se transmitirá?
Esto es un servidor ubicado
en nuestro edificio y desde allí se distribuye la señal. Este emprendimiento lo
hacemos en conjunto con Spina SF, quienes tienen a cargo la producción general y
dirección. Por supuesto que el emprendimiento es de TELPIN, pero nosotros lo
hacemos en conjunto con ellas. El estudio de televisión está en la galería que
ellas tienen (Martín Pescador entre Shaw y Eneas); está montado las cámaras, el
control, la edición. Luego se procesa y se sube a Internet.
¿La
transmisión será en tiempo real?
Será todo por demanda. No habrá anda en
vivo, de manera que la persona que quiera mirarlo no necesita sentase frente a
la computadora en algún momento determinado sino en el momento que lo desee.
Puede ver lo que damos ese día o lo relacionado con días anteriores, porque
quedará todo el contenido de video almacenado.
“Por ejemplo, generaremos
un noticiero diario que estará alrededor de las 20 horas todos los dais, y
renovado. Pero uno puede mirarlo en el momento que lo desee. Inclusive los
anteriores y las notas por separado, que también estarán almacenadas. El sitio
está organizado por secciones y desde ahí elegir espectáculo, cultura, música,
turismo, etc. y desde esas secciones buscar lo que uno desee. El sitio es muy
sencillo, con una pantalla donde uno busca lo que quiere mirar.”
¿Qué
inversión realizó TELPIN?
Hay una parte como el equipamiento que rondó
los 60/70 mil dólares, luego una parte de gastos operativos que venimos teniendo
desde que empezamos a funcionar. La idea es que podamos ir consolidando esta
tarea y buscando contenidos que sean generados por nosotros pero además
estaremos abiertos a contenidos generados por terceros que quieran usar el sitio
para difundirlo. O inclusive aquellos que quieran co-producir esa idea y también
difundirla.
“Lo importante es que esto sea un sitio de difusión de cosas
de Pinamar, que tenga la voz nuestra, el lenguaje nuestro, y que sirva para que
tanto los que vivimos aquí dentro como quienes tienen relación con nosotros
porque les gusta la ciudad o tienen su casa aquí, puedan verlo desde cualquier
parte del mundo y enterarse de las cosas que pasan en Pinamar.”
Se
sabe que la empresa de tevecable LCC está preparando el cableado para transmitir
señal de Internet...
Es un proceso normal de la industria de las
telecomunicaciones. Existe una necesidad y hay que dar una solución. Sin ninguna
duda que el modelo este evoluciona hacia la multiplicidad de servicios. Esto
está dado en llamar Triple Play y hay sido bastante difundido el último año con
esta discusión de la Ley de Radiodifusión, que en principio implicará tres
servicios por el mismo cable: televisión, Internet y telefonía.”
“Los dos
segmentos de empresas que vienen por el lado de la televisión, y los que venimos
por el lado de la telefonía, estamos hoy técnicamente preparados para hacer eso.
Por lo tanto es normal que la empresa de cable intente brindar ese servicio como
lo es que nosotros intentemos hacerlo. La única diferencia es que, para la
televisión completa como la que ofrecen los canales de cable, todavía hay un
impedimento legal para que las compañías de telecomunicaciones lo podamos hacer.
Entonces no se puede dar televisión en vivo de ninguna manera.”
“De
cualquier manera -se sinceró Oliver- creemos que es un medio con un alcance
incalculable. Empezamos con Internet, y lo más normal es que se de por este
medio la televisión por demanda y no en vivo porque es mucho más cómodo verlo de
esa manera.”