"BUENOS DÍAS ESCUELA N° 5... DESDE LA ANTÁRTIDA..."
La Sra. Rosario Pasero, Presidenta de Conciencia Pinamar habla con el Vicecomodoro Lianza.
|
El ingeniero Darío Oliver, Gerente General de la Cooperativa Telefónica TELPIN saluda al Jefe de la Base Antártica Marambio. |
La pantalla y el primer contacto con la Antártida...
|
Así se leyó en la pantalla, el "Chat" con el saludo del Jefe de la Base Antártica "Vicecomodoro Marambio", de la Fuerza Aérea Argentina. La comunicación escrita precedió a la telefónica y visual, con alumnos y docentes de la Escuela N° 5 "Antártida Argentina" de Pinamar -que cumplía sus 25 años de existencia-. Era la segunda vez, en menos de dos años, que la Cooperativa Telefónica TELPIN, realizaba una tele-conferencia entre la ciudad de Pinamar y una estación antártica, pero la expectativa y emoción eran las mismas de aquella vez. El especial "encuentro" -por encima de más de 3.000 kilómetros de océano- fue parte del homenaje que la delegación local de la "Asociación Conciencia", presidida por la Prof. Rosario Pasero, brindó a la Escuela N°5 que celebraba sus "bodas de plata". Los lazos invisibles de la tecnología digital permitieron conectar a chicos de esta ciudad con una lejana isla ubicada en el "Continente Blanco", donde existe la única base aérea antártica operable todo el año.
|
La conversación fue vía telefónica y unos parlantes permitían oír el diálogo con el jefe de la Base Marambio. |
Preguntas concretas: ¿Qué temperatura tienen en este momento? ¿Qué tipo de investigaciones científicas realizan?
|
¿Cómo es la base? ¿Cómo viven? ¿Cuántas personas hay allí? ¿Cómo es el invierno polar? |
CÁLIDAS IMÁGENES DESDE EL HELADO SUR
Una webcam de la base Marambio transmitió la imagen del vicecomodoro Rubén Esteban Lianza comunicándose con los alumnos de la Escuela 5 de Pinamar |
Recuerdos dejados por visitantes pueblan la oficina del Jefe de la Base, desde allí fue contestando, en forma amena y didáctica, las preguntas de los chicos. |
|
Lianza apuntó la cámara por la ventana de su oficina para mostrar parte de las instalaciones de la base y del paisaje antártico del Mar de Weddell. |
Afuera la temperatura era de 10°C bajo cero. Una marca "calurosa" según el Vicecomodoro. |
A lo lejos se veían témpanos flotantes "tabulares", con paredes de hasta 70 metros de altura, parecían pequeños dado que la base se encuentra a 200 metros de altura sobre el nivel del mar. |
Ese 23 de mayo de 2005 fue un día distinto para quienes asistieron desde el "Teatro de la Torre", en Pinamar, a este inusual acontecimiento . ¿Cómo describir los sentimientos que embargan a quién asiste a una experiencia cuando se toma conciencia de las distancias que se salvan para el encuentro de dos comunidades -de nuestra extensa Patria- rodeadas de paisajes tan diferentes, algunos tan extraños y fascinantes? Esta hermosa iniciativa fue de la profesora de geografía Norma Pedrotti, integrante de la Asociación Conciencia, quién -más allá de sus deseos-, lamentablemente no pudo estar presente. La Prof. Pedrotti se puso en contacto con el suboficial mayor (RE) Juan Carlos Luján, de la Fuerza Aérea Argentina, veterano de la dotación que en 1969 fundó la Base "Vicecomodoro Marambio". El Subof. Luján colaboró entusiastamente con este proyecto y generó los contactos y trámites necesarios para que pudiera llegar a buen término. La docente Daniela Carral, encaró la tarea previa con los alumnos de la Escuela N°5, secundando a la profesora Norma Pedrotti.
|
Luján precedió el contacto con la Base Marambio, narrando la historia de la misma y la ardua tarea de su construcción en 1969.Juan Carlos Luján tiene el honroso título de "Expedicionario al Desierto Blanco".
|
El suboficial mayor (RE) Juan Carlos Luján se comunicó por teléfono desde el "Edificio Cóndor" sede del Comando de La F.A.A. en Buenos Aires con los asistentes en Pinamar. La escarapela Argentina señala la ubicación de la Base Marambio en la Península Antártica. |
Al lado de una imagen actual del Subof. Luján, se aprecia otra de aquella ya lejana e histórica misión que le permitió, a la República Argentina, poseer una de las bases más estratégicas de la Antártida .
|