1904 - 22 de FEBRERO - 2004 Día de la Antártida Argentina Centenario de izamiento de la bandera Argentina en el Observatorio Magnético y Meteorológico Orcadas 100 AÑOS DE CIENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA Mapa artístico de las Islas Orcadas del Sur realizado por la Dirección Nacional del Antártico. Las coordenadas geográficas de la Base Orcadas son: 60º45'S / 44º43'W En 1904 la República Argentina se transforma en el primer país del mundo en mantener una base base antártica activa durante todo el año. El 22 de febrero izó el pabellón Nacional en la estación levantada por el Dr. William S. Bruce, jefe de la Expedición Nacional Escocesa. Al finalizar la misma el Dr. Bruce vendió las instalaciones al gobierno argentino. Tan acertada decisión, por parte del gobierno nacional, fue fruto de las repercusiones del rescate efectuado por la corbeta Uruguay y la popularidad del alférez Sobral. Él y el Dr. Nordenskjöld dieron una serie de conferencias y charlas que despertaron la atención pública y del gobierno por la Antártida. Durante cuarenta años Observatorio Magnético y Meteorológico Orcadas fue la única estación científica en el continente antártico permanentemente activa. Con orgullo, la Argentina puede afirmar que la Estación Científica en las Islas Orcadas del Sur, ha hecho un invalorable aporte al conocimiento geográfico de la Antártida ya que es la única base polar con 100 años de registros científicos continuados. Recién en 1927 el Observatorio Orcadas contó con un estación de radio. Fue la primera estación de radio de la Antártida. Las cruces en el cementerio de la base nos recuerdan que hacer ciencia en la Antártida fue y sigue siendo una sacrificada y por momentos heroica tarea. El 1° de diciembre de 1959 la República Argentina firmó en Washington el Tratado Antártico. Este instrumento jurídico internacional entró en vigencia al ser ratificado por todos los gobiernos signatarios el 23 de junio de 1961. Nuestro país lo ratificó por la Ley N° 15.802.
Durante el verano se activan siete bases más. Las estaciones científicas realizan investigaciones en distintos campos de la ciencia: biología, paleontología, geología, glaciología, meteorología, geofísica y oceanografía. Hay estudios específicos que dependen de la ubicación geográfica de las bases. El aporte de la República Argentina al conocimiento y exploración de la Antártida ha sido y es extraordinariamente importante y excepcionalmente valioso. Telpin Educa adhiere con alegría a las celebraciones con motivo de los primeros cien años de ciencia continuada en la Antártida, protagonizados por la Argentina. Fotos: Dirección Nacional del Antártico
|