LA EXPEDICIÓN SUECA DE NORDENSKJÖLD

El Dr. Otto Gustav Nordenskjöld en 1904

 

UN CIENTÍFICO PRESTIGIOSO

El Dr. Otto Nordenskjöld, geólogo y geógrafo sueco, era el jefe y organizador de la Expedición Antártica Sueca. El científico sueco tenía una amplia experiencia en el Ártico además de pertenecer a una familia de famosos exploradores y  científicos; era sobrino de Adolf Erik Nordenskjöld, explorador y geólogo finlandés que logró cruzar por primera vez el "Paso del Nordeste" (1878-1880), ruta que permitió unir el Océano Atlántico con el Océano Pacífico bordeando las costas de Rusia y Siberia.

 

Nordenskjöld había nacido en Suecia el 6 de diciembre de 1869. Estudió geología en la prestigiosa y antigua Universidad de Upsala donde fue profesor de la misma. En 1895 realizó importantes estudios antropológicos, geológicos y geográficos en el sur argentino.

 

MOTIVOS Y OBJETIVOS

Tanto el Sexto Congreso Internacional de Geografía, que sesionó en Londres en 1895, como el Séptimo Congreso Internacional de Geografía reunido en Berlín en 1899  recomendaron profundizar la exploración del continente antártico considerado que era una de las regiones menos conocidas del mundo. Hoy sabemos que la Antártida con sus 14 millones de Km2. cubiertos por una capa de hielo de 2000 metros de espesor, en promedio, contiene 28 millones de Km3 de agua en estado sólido; la mayor reserva de agua dulce del planeta. Su clima no es menos impresionante: vientos de hasta 300 Km. por hora y temperaturas de hasta 89º bajo cero lo convierten en uno de los más hostiles del mundo. Un continente así debe ser investigado y explorado.

Con ese fin se organizaron cuatro expediciones europeas pertenecientes a Gran Bretaña, Alemania y Suecia. Ese gran emprendimiento fue conocido como la Gran Expedición Antártica Internacional y estaba compuesto por las siguientes expediciones:

  • Expedición Antártica Alemana (1901-1903), comandada por el profesor Erich Von Drygalsky.

  • Expedición Antártica Sueca (1901-1904), comandada por el Dr. Otto Nordenskjöld.

  • Expedición Antártica Británica (Expedición Discovery) (1901-1904) comandada por el capitán Robert F. Scott, entre sus oficiales se encontraba Ernest Shackleton.

  • Expedición Antártica Nacional Escocesa (1902-1904), comandada William S. Bruce.

ORGANIZACIÓN Y MEDIOS

Para transportar a la expedición se compró un velero de tres palos construido en noruega en 1871.

Diseñado como ballenero para navegar en zonas árticas el Antarctic -que así se llamaba-, era un barco de doble casco de madera y construcción robusta. Tenía una eslora (longitud) de alrededor de 40 metros, 300 toneladas de porte bruto y una máquina auxiliar de apenas 45 HP de potencia. Era un barco lento aún con buen viento.

 

El Antarctic, aprisionado por los hielos antárticos

 

Otto Nordenskjöld reunió a un grupo de seis calificados científicos, quienes se encargados de los estudios geológicos, cartográficos, hidrográficos, zoológicos, botánicos, meteorológicos y magnéticos.

 

Andersson, K. A. - Zoólogo.
Bodman, G - Meteorólogo e hidrógrafo.
Duse, S. A. - Teniente de artillería y cartógrafo.
Ekelöf, Erik - Medico y bacteriólogo.
Ohlin, Axel - Zoólogo.
Skottsberg, Carl - Botánico.


Nordenskjöld eligió como capitán del Antarctic al experimentado y competente Carl Anton Larsen.

Este avezado marino noruego, nacido en 1869, aunaba  actividades pesqueras en el Océano Glaciar Ártico como también en la Antártida -donde había estado entre 1892 y 1893 con su buque ballenero Jasón-, llegando hasta la isla Robertson en la Península Antártica. Larsen era una pieza valiosa en el proyecto sueco; no abundaban los marinos profesionales con tanta experiencia en las regiones polares como la que él tenía.

INICIO