JOSÉ MARÍA SOBRAL

DE MARINO A CIENTÍFICO

 

Alférez de Fragata José María Sobral

EL HIJO DE GUALEGUAYCHÚ

 

José María Sobral Iturrioz nació en la ciudad de Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos un 14 de abril de 1880. El destino quiso que falleciera el mismo día en que cumplía 81 años el 14 de abril de 1961.

Su hogar era de clase media y tuvo siete hermanos (dos mujeres y cinco varones), la mayoría de los cuales fueron profesionales lo que permite ver que el estudio era un valor importante en su familia.

Sus padres eran argentinos de sangre vasca y hablaban entre ellos y también con sus hijos el eusquera -la difícil lengua de ese noble pueblo de los Pirineos-.

EL CADETE SOBRAL

Luego de finalizar sus estudios secundarios en Buenos Aires rindió y aprobó los rigurosos exámenes para ingresar a la Escuela Naval Militar. En diciembre de 1894 se incorporó a la institución fundada por el presidente Sarmiento veinte años antes. Sobral tenía sólo 14 años.

Cuando el joven Sobral ingresó a la Escuela Naval las exigencias se habían incrementado al mismo tiempo que la Armada Argentina se tornaba una marina poderosa. Necesitaba marinos militar, náutica y científicamente formados; profesionalmente eficientes. El afamado matemático Luis Pastor era uno de los prestigiosos profesores de la Escuela.

Unos pocos años después su formación profesional sería puesta a prueba en la dura experiencia antártica. No extraña, que el joven alférez de entonces, actuara con tanta solvencia en las tareas científicas que el Dr. Nordenskjöld le encomendara.

Debido a una bronconeumonía que lo alejó de las aulas bastante tiempo el joven entrerriano fue dado de baja.

José María no se daría por vencido y la Argentina no perdería a su primer héroe antártico. Volvió a reingresar a la Escuela Naval. La situación con Chile obligó a acelerar el egreso de la promoción 22 a la que pertenecía Sobral y en agosto de 1898 recibió los despachos de guardiamarina.

LA VUELTA AL MUNDO

El primer destino del joven marino fue el poderoso crucero acorazado San Martín, pero a los tres meses fue asignado a la flamante Fragata Sarmiento

La hermosa Fragata A. R. A. "Presidente Sarmiento" (hoy Monumento Histórico Nacional) recién se incorporaba a nuestra marina. En enero de 1899 zarpó del puerto de Buenos Aires en su primer viaje de instrucción que duraría más de 16 meses. Sobral era uno de los primeros guardiamarinas en dar la "vuelta al mundo" en ese bello e histórico velero.

A su regreso fue destinado sucesivamente en tres buques de la Armada Nacional donde consolidó sus conocimientos profesionales y científicos, como la oceanografía, la meteorología, y las observaciones astronómicas que lo revelaron como un hábil operador de su instrumental.

INICIO