COMIENZA LA AVENTURA A poco de salir de Ushuaia a mar abierto el tiempo desmejoró. Como es frecuente en esas latitudes, lluvia, nieve y vientos adversos se desataron e impidieron a la nave poner proa al sur hasta el día 4 de noviembre en que divisaron los primeros hielos flotantes. Pronto divisaron los primeros y monumentales "icebergs" (montañas de hielo). A las 6 de la mañana del día 5 de noviembre de 1903 avistaron la costa de la isla "25 de Mayo", la mayor del archipiélago de las "Shetlands del Sur". Menos de 150 Km. de mar los separaban de la Península Antártica. Hay que acotar que muchos de los accidentes geográficos e hidrográficos de la Antártida eran desconocidos o poco conocidos así que mientras navegaban, en busca de la expedición Nordenskjöld, los iban registrando detalladamente hecho que permitió corregir algunos datos erróneos hasta ese momento. La corbeta Uruguay navegaba a vela entre gigantescos témpanos y pronto debieron arriarlas para usar las máquinas ante un mar lleno de pedazos de hielo. El "pack" (extensión de mar congelado de espesor variable), hizo su aparición y ocupó el lugar de los icebergs. La Uruguay se abrió paso a través de él durante horas hasta alcanzar mar abierto, dejando tras de sí un sendero oscuro entre el blanco hielo. El riesgo de abrir un rumbo en la carena fue una constante amenaza y el casco fue dejando su pintura en cada trozo de hielo que lo golpeaba. La corbeta no era un rompehielos. Sector Antártico Argentino A las once de la noche del día 5 pararon las máquinas; la oscuridad y la bruma no permitían continuar. Al amanecer del día 6 de noviembre continuaron la peligrosa navegación esquivando hielos flotantes y extensiones de pack. Pasaron al este de las islas Joinville, Dundee y Paulet la más pequeña, sin saber que en ella se encontraban los náufragos de la nave Antarctic de la Expedición Sueca. Al dejar por estribor a esta última isla pusieron rumbo S.W. y entraron en el golfo Erebus y Terror. A las 18 horas se encontraban a 11 Km. de la isla Seymour -hoy Vicecomodoro Marambio-, y cerca de la isla Snow Hill (Cerro Nevado) donde había levantado su estación invernal la expedición del Dr. Nordenskjöld. Se aproximaron a la isla hasta que el pack se hizo demasiado grueso. La Península Antártica e islas Vicecomodoro Marambio, Cerro Nevado y otras Un grupo de hombres desembarcó en la isla Seymour y encontraron un bichero con una inscripción dejada por Larsen (el capitán del Antarctic) en una expedición de 1899 y una reciente que decía: "Sobral, Anderson octubre de 1903". El capitán de la Uruguay trató de interpretar la señal encontrada y sabiendo que la expedición había establecido su base de operaciones en la isla Cerro Nevado (Snow Hill) resolvieron tratar de llegar allí cuanto antes pues creían que el Antarctic podría haber partido con Sobral y el grupo de científicos suecos; ignoraban que la nave de Nordenskjöld se había hundido. La aproximación a la estación invernal no fue fácil, los témpanos y el pack amenazaban con cerrarles el camino.
|