Desde sus comienzos este grupo se  preocupó de la  formación de  sus integrantes. Se ofrecieron diferentes talleres con la presencia de Sacerdotes, Médicos y Voluntarios con gran experiencia en la tarea pastoral. Los diferentes coordinadores aportaron con nuevas propuestas al crecimiento del grupo.

El 08 dejulio de 1995 se desarrolla un Encuentro Diocesano de Pastoral de la Salud con el siguiente temario:¿Qué se entiende por Pastoral de la Salud?; Agente de pastoral; Campos de trabajo; Rol del Agente de Pastoral;. La Pastoral de la Salud, desde la salud y desde el Hospital.

El 06 de julio de 1996 se realiza otro encuentro:  "El Enfermo, el Adulto y el Anciano hospitalizado"

El 08 de octubre de 1997 el grupo presenta una  reseña de la tarea realizada hasta el momento al CO.PA.PA. (Consejo Pastoral Parroquial) 

El 28 de junio de 1998 se realiza el "Encuentro Zonal de Humanización y Pastoral de la Salud"

En 1999 se realizaron talleres de formación en la Capilla San José.  

En el año 2000 un grupo de cinco personas participó de un curso de capacitación y formación en el CEDIER en la ciudad de Mar del Plata, con el fin de transmitir todo lo aprendido en talleres que permitan a los nuevos voluntarios tener una noción de como se deben desenvolver en las visitas a los enfermos en el hospital y en los domicilios.

En el mes de mayo de  2003  comenzó una serie de talleres en el Centro "Beata Laura Vicuña" de Ostende. Fueron cuatro jornadas donde se trataron diferentes temas como: ¿Qué es Pastoral de la Salud?;  Perfil del Agente Pastoral;  Visitas Hospitalarias; Visitas en los  domicilios. Con esta iniciativa se logró incorporar a  cuatro nuevos voluntarios.